Conocimientos y prácticas sobre anticoncepción oral de emergencia en mujeres de la Facultad de Ingeniería de la UNAB 2024

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS), explicó que a nivel global la tasa de embarazos anualmente es de al menos 21 millones, de los cuales el 50% no es planificado, asimismo, este evento implica riegos, como abortos realizados de forma insegura. El objetivo: identificar el conocimiento y las pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Diaz , Estephany Brigette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AOE
conocimiento
práctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud (OMS), explicó que a nivel global la tasa de embarazos anualmente es de al menos 21 millones, de los cuales el 50% no es planificado, asimismo, este evento implica riegos, como abortos realizados de forma insegura. El objetivo: identificar el conocimiento y las prácticas sobre anticoncepción oral de emergencia en mujeres de la facultad de ingeniería de la UNAB-2024. Materiales y métodos: el presente estudio se trató de un trabajo básico, sin características experimentales, descriptivo y transversal. La muestra: participaron 136 estudiantes de sexo femenino de la facultad de ingeniería, para la recolección de información se utilizó un cuestionario distribuido en 3 partes, la primera evaluaba los datos generales de las estudiantes, la segunda sus conocimientos y la tercera sección sus prácticas; antes de ejecutarlo, esté fue evaluado por jueces expertos en el área, obteniendo de esa forma una confiabilidad de 0.8072. Resultados: al culminar el estudio se encontró que 72,1% las estudiantes de la facultad de ingeniería demuestran tener un alto nivel de conocimiento sobre el anticonceptivo oral de emergencia, además, acerca de las prácticas sobre el método a mención, 52,1% tuvieron prácticas regulares. Conclusiones: gran parte de la población de estudio tienen un alto nivel de conocimiento sobre el anticonceptivo oral de emergencia, sin embargo, poseen prácticas regulares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).