Potencial fitobenéfico y fitopatógeno de cepas de Burkholderia aisladas de arroz procedentes de la región San Martín
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Investigación en Biotecnología - UNAB, Barranca, teniendo como objetivo determinar el potencial fitobenéfico y fitopatógeno de cepas de Burkholderia aisladas de arroz procedentes de la región San Martín. Se utilizó dos variedades de arroz con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Burkholderia vietnamiensis Burkholderia glumae germinación Índice de vigor patogenicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Investigación en Biotecnología - UNAB, Barranca, teniendo como objetivo determinar el potencial fitobenéfico y fitopatógeno de cepas de Burkholderia aisladas de arroz procedentes de la región San Martín. Se utilizó dos variedades de arroz con diferente susceptibilidad al añublo bacterial de la panícula, Var. La Esperanza (susceptible) y La Conquista (resistente). Se realizaron experimentos de germinación (%), índice de vigor y promoción de crecimiento en 5 cepas de Burkholderia vietnamiensis, además de pruebas de maceración de catáfila de cebolla y test de patogenicidad a nivel de semilla, en 19 cepas de Burkholderia glumae. Los datos tabulados fueron procesados mediante el análisis de varianza (ANVA), y comparados con el test estadístico de Tukey (α=0,05). En el ensayo de promoción de crecimiento, se evidenció un incremento del crecimiento radicular y contenido de nitrógeno, aunque las respuestas de las variedades de arroz a la inoculación de las cepas variaron. En la prueba de maceración de catáfilas, todas las cepas produjeron maceración, evidenciándose diferencias significativas entre cepas, en la virulencia a nivel de semilla, todas las cepas produjeron inhibición a nivel de raíz y coleóptilo, aunque el nivel de los síntomas varió entre cepas. Estos resultados brindan información que permitirá valorar el uso biotecnológico y una mejor comprensión de su empleo en agricultura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).