Estado nutricional de niños menores de 5 años Centro de Salud Lauriama-Barranca

Descripción del Articulo

Introducción: En el mundo, la malnutrición en la infancia es un problema de salud pública debido a la inseguridad alimentaria, que afecta negativamente en los primeros años de vida provocando el incremento de costos en la atención de salud hecho que obstaculiza el crecimiento socioeconómico del país...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arguedas Aspillaga, Karol Stephanie, Payajo Candelario, Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:niños menores de 5 años
sobrepeso
obesidad
talla baja
emaciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: En el mundo, la malnutrición en la infancia es un problema de salud pública debido a la inseguridad alimentaria, que afecta negativamente en los primeros años de vida provocando el incremento de costos en la atención de salud hecho que obstaculiza el crecimiento socioeconómico del país. Objetivo: Determinar el estado nutricional de niños menores de cinco años Centro de salud Lauriama - Barranca. Metodología: La investigación tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental; descriptivo y trasversal; La población estuvo conformada por 525 niños menores de 5 años Centro de Salud Lauriama y una muestra de 225 niños que acudieron al Consultorio CRED; como instrumento se utilizó los gráficos de crecimiento que se encuentra en la guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la niña y niño de 0 a11 años, donde se evaluó el peso (kg), longitud/talla (cm), edad (meses) y sexo. Para analizar los datos se utilizó el software estadístico WHO Anthro versión 3, luego los datos fueron codificados, tabulados y procesados en el programa de Microsoft Excel 2019. Resultados: De acuerdo al indicador antropométrico; P/E, el 57.8% tuvieron un peso normal, 24.0% riesgo sobrepeso, 10.7% sobrepeso, 5.3% riesgo bajo peso, 2.2% bajo peso más bajo peso severo. En cuanto al indicador T/E, el 66.7% con talla normal, 23.1% riesgo talla baja, 6.2% talla baja, 3.1% talla alta y 0.9 % talla baja severa. Según el indicador P/T, el 42.2% niños con un estado nutricional normal, 33.8% riesgo sobrepeso, 16.9% sobrepeso, 3.6% obesidad, 2.2% bajo peso y bajo peso severo, 1.3% riesgo bajo peso. Conclusión: Se pudo evidenciar en proporción significativa de malnutrición en los 3 indicadores, pero se evidencio en mayor porcentaje la malnutrición por exceso y en un mínimo porcentaje por déficit.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).