Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer la Gestión del MAE en la Institución Educativa “Dos De Mayo”
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo general “Diseñar el plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer la Gestión del MAE en la Institución Educativa “Dos de Mayo” de Contamana. Se aplicará a un grupo de 06 docentes que oscilan en las edades de 35 a 55 años de edad sien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2492 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento Evaluación Gestión Monitoreo |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo general “Diseñar el plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer la Gestión del MAE en la Institución Educativa “Dos de Mayo” de Contamana. Se aplicará a un grupo de 06 docentes que oscilan en las edades de 35 a 55 años de edad siendo 03 de ellos nombrados con nivel magisterial de segundo, tercero y cuarta escala y 03 contratados del primer nivel; se aplicó la técnica de la entrevista a profundidad. El diseño de investigación utilizado es acción participativa, este se aplicó con la finalidad de identificar la problemática “Inadecuada planificación del monitoreo que dificulta la Gestión del MAE en la Institución Educativa DOS DE MAYO y darle una solución para mejorar la práctica docente, esto significa preocuparse por el desarrollo profesional del maestro. El instrumento empleado fue la encuesta que se aplicó a seis (06) docentes con la finalidad de recoger información sobre su labor académica a fin de realizar acompañamientos individualizados, los resultados fueron positivos ya que permitió mejorar la gestión escolar. Se llegó a la conclusión que el directivo es el principal líder pedagógico de una institución educativa y se ha visto necesario apoyarlo con estrategias de mejora escolar como son las comunidades profesionales de aprendizaje lo que implica una nueva cultura y organización en el proceso de aprendizaje a través de la colaboración y el apoyo mutuo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).