Compromiso Organizacional de los Docentes de una Institución Educativa Pública del nivel de Secundaria de los Olivos
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación titulado “Compromiso Organizacional de los docentes de la Institución Educativa Nivel Secundario “Los Olivos” del distrito de Nueva Cajamarca” se ha planteado como objetivo de investigación determinar las características del compromiso organizacional de los docen...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat | 
| Repositorio: | UMCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/293 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/293 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Compromiso organizacional docente Institución educativa pública | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Compromiso Organizacional de los docentes de la Institución Educativa Nivel Secundario “Los Olivos” del distrito de Nueva Cajamarca” se ha planteado como objetivo de investigación determinar las características del compromiso organizacional de los docentes de la Institución Educativa Nivel Secundario “Los Olivos” del distrito de Nueva Cajamarca. Dicha investigación busca contribuir al mejoramiento de la gestión en instituciones educativas de educación inicial, primaria y secundaria en el Distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, desde la perspectiva del compromiso organizacional. La investigación planteada resulta importante porque en ella se planteó a partir de la constatación de uno de los problemas que más ha venido afectando la calidad de la educación en nuestro medio y a nivel nacional: la falta de compromiso organizacional de los docentes. Para el desarrollo del tema se han revisado distintas fuentes bibliográficas de las cuales se han extraído las citas pertinentes en el desarrollo del marco teórico de la variable en estudio. La investigación está estructurada de la siguiente manera: En el capítulo I se realizó el planteamiento y formulación del problema, incluye los objetivos y la justificación e importancia del trabajo de investigación; en el capítulo II se desarrolla el Marco Teórico, los antecedentes bibliográficos, las bases teóricas y el glosario de términos técnicos; en el capítulo III se describe la metodología de la investigaron, se formula la hipótesis general, hipótesis específicas, la matriz de coherencia y la matriz de operacionalización de variables, así como el diseño de investigación, la población y la muestra de estudio, también se menciona los instrumentos que se emplearon, el procedimiento de la investigación y las técnicas de procesamiento y análisis de datos; en el capítulo IV, se reportan los resultados de la investigación, se desarrolla la contratación de la hipótesis y la discusión de los resultados. Finalmente están las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, apéndices y anexos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            