Gestión curricular en el uso de materiales educativos de la institución educativa dr. José Antonio Encinas Franco de la provincia Tacna Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realiza ante la creciente necesidad de mejorar la calidad del servicio educativo en vista de la realidad que atraviesa la Institución Educativa “Dr. José Antonio Encinas Franco” del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Esta realidad es muy compleja, por lo q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1246 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estrategias educativas Gestión curricular Materiales educativos Logros de aprendizaje Monitoreo pedagógico |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realiza ante la creciente necesidad de mejorar la calidad del servicio educativo en vista de la realidad que atraviesa la Institución Educativa “Dr. José Antonio Encinas Franco” del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Esta realidad es muy compleja, por lo que compromete múltiples factores, los cuales, en su mayoría, no pueden ser intervenidos. No obstante, existen algunos factores que presentan deficiencias y sobre los que sí es posible una intervención; estos factores tienen que ver con el desempeño docente, esto es, el uso deficiente o inadecuado de los materiales educativos por parte de los docentes. La forma de intervención será mediante la implementación de un Plan de Acción, el cual es un diseño que forma parte de la metodología cualitativa en su variante investigación acción participativa. Se usaron como instrumentos de diagnóstico entrevistas estructuradas a los docentes y padres, así como un grupo de discusión de padres. Posteriormente, se elaboró un árbol de problemas y un árbol de objetivos con el fin de plantear el presente Plan de Acción, el cual incluirá una serie de actividades para mejorar la utilización de los materiales educativos por parte de los docentes. Este Plan de Acción permitirá múltiples beneficios: por un lado, al haber un mejor uso de los materiales educativos, los estudiantes tendrán mayores logros de aprendizaje; por otro, se conseguirá un mejor desempeño docente, y con ello un mayor nivel de satisfacción por parte de los propios docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).