Desarrollo de habilidades para la construcción de interpretaciones históricas y gestión responsable del espacio, el ambiente y los recursos económicos en los estudiantes del cuarto grado de secundaria del área de Historia, Geografía y Economía, en una Institución Educativa Pública de Loreto.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla la programación dentro del paradigma socio cognitivo humanista, que a partir de la realidad problemática, los objetivos y justificaciones o novedad científica, plantea un modelo didáctico para desarrollar habilidades para construir interpreta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bártenes Cejeico, Gustavo, Mamani Quispe, Javier Avelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paradigma socio cognitivo
Actividades de aprendizaje
Proceso educativo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla la programación dentro del paradigma socio cognitivo humanista, que a partir de la realidad problemática, los objetivos y justificaciones o novedad científica, plantea un modelo didáctico para desarrollar habilidades para construir interpretaciones históricas, gestionar responsablemente los recursos del ambiente y los recursos económicos; con un fundamento teórico que recoge las diferentes teorías sobre el aprendizaje de J. Piaget, Bruner, Aususbel, Vygostky, Stenrberg, Román y Diez, pero más que nada desde el paradigma socio cognitivo humanista, que rescata lo mejor de cada paradigma propuesto por los autores mencionados. Un paradigma que busca el desarrollo de capacidades destrezas y valores-actitudes en cada estudiante respetando sus ritmos de aprendizaje, valorando y potenciando lo que cada estudiante tiene en sus estructura mental, seleccionando las destrezas métodos, técnicas y estrategias para desarrollar dichas destrezas y actitudes, teniendo presente la capacidad formativa e influencia del contexto social y la acción mediadora del docente durante todo el proceso educativo. El trabajo, además del marco teórico, presenta una programación anual, dos unidades de aprendizaje con sus respectivas actividades y fichas de trabajo o recursos de apoyo para ayudar a desarrollar capacidades y destrezas, así como actitudes en los estudiantes del cuarto de secundaria del área de Historia, Geografía y Economía, en una Institución Educativa pública de Loreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).