Gestión curricular de los procesos pedagógicos para la mejora de los logros de aprendizaje en la Institución Educativa Inicial Ciudad de Dios del Distrito de Yura – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente plan de acción ha sido presentado a raíz de la propuesta del Nuevo Currículo de Educación Básica por parte del Ministerio de Educación y los resultados de la gestión del Monitoreo y acompañamiento realizado a los docentes en el presente año en la cual se evidencio que esta estrategia deb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ranilla Pérez, Eva Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción ha sido presentado a raíz de la propuesta del Nuevo Currículo de Educación Básica por parte del Ministerio de Educación y los resultados de la gestión del Monitoreo y acompañamiento realizado a los docentes en el presente año en la cual se evidencio que esta estrategia debe ser considerado para mejorar la práctica docente y lo que motivo a proponerme como objetivo Fortalecer la gestión curricular de los procesos pedagógicos para la mejora de los logros de aprendizaje a través de la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación en la Institución Educativa Inicial Ciudad De Dios. El plan de acción pertenece al campo de la investigación aplicada en el campo educacional. La investigación es aplicada, porque busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar y consolidar el enfoque centrado en los aprendizajes. Es por ello que a partir de la sistematización de las fichas de monitoreo y acompañamiento se identifica que existe la necesidad de cambiar el enfoque del acompañamiento para que este sea valorada y resuelva problemas de la práctica docente, es por ello que se ha propuesto fortalecer al docente en sus habilidades pedagógicas realizando un análisis de lo que implica el acompañamiento y el trabajo colegiado como una alternativa de solución. Es importante que la gestión del acompañamiento se realice en un proceso reflexivo a partir de la deconstrucción y reconstrucción de la práctica en donde el compromiso de cambio y de un trabajo colegiado, sean los factores determinantes para mejorarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).