Gestión curricular para favorecer el desarrollo de las competencias del área de matemática en el nivel primaria en la Institución Educativa Hans Víctor Langemak Michelsen - Aucayacu

Descripción del Articulo

La institución educativa ubicada en el Distrito de José Crespo y Castillo, presenta el problema priorizado “ineficiente gestión curricular para favorecer el desarrollo de la competencia resuelve problemas en estudiantes del III ciclo nivel primaria en la institución educativa Hans Víctor Langemak Mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veramendi Gerónimo, Johanes Pasión
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2950
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Competencias
Resolución de Problemas
Descripción
Sumario:La institución educativa ubicada en el Distrito de José Crespo y Castillo, presenta el problema priorizado “ineficiente gestión curricular para favorecer el desarrollo de la competencia resuelve problemas en estudiantes del III ciclo nivel primaria en la institución educativa Hans Víctor Langemak Michelsen de Aucayacu” y para revertirlo se ha determinado como alternativa más pertinente y viable, la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica a los docente de segundo grado de educación primaria en la competencia resuelve problemas en el área de matemática. Asimismo la implementación de círculos de interaprendizaje como estrategia para el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas en los maestros. Como objetivo general tiene Mejorar la gestión curricular para favorecer el desarrollar las competencias del área de matemática en estudiantes del nivel primaria en la institución educativa Hans Víctor Langemak Michelsen de Aucayacu. Y para tal acción se desarrollaran una serie de actividades dirigidas a los docentes y padres de familia todas ellas dirigidas por el equipo directivo y los coordinadores pedagógicos. Según los resultados del diagnóstico realizado que se hizo usando la técnica entrevista en profundidad, aplicando el instrumento guía de entrevista, nos demuestra que algunas docentes todavía siguen desarrollando prácticas rutinarias y descontextualizadas en las aulas, por su parte los estudiantes muestran un bajo nivel de aprendizaje en el área de matemática. Por lo que es necesario y urgente fortalecer las capacidades docentes, promoviendo su formación continua a través del apoyo del director y aliados estratégicos, para mejorar el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje con una secuencia didáctica pertinente y tener como resultado alumnos que sean capaces de resolver problemas cotidianos y de contexto real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).