Gestión curricular en el manejo del enfoque de resolución de problemas del área de matemática en el nivel de educación primaria de la institución educativa 43032 Mariscal Andrés Avelino Cáceres de la provincia de Ilo – Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico es importante porque propone un Plan de Acción que será aplicado en la institución educativa teniendo en cuenta la identificación y diagnóstico de la realidad situacional actual de la IE circunscrita en la provincia de Ilo, región Moquegua. Este Plan de Acción surge a f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuaila Marca, Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1035
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Monitoreo y acompañamiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico es importante porque propone un Plan de Acción que será aplicado en la institución educativa teniendo en cuenta la identificación y diagnóstico de la realidad situacional actual de la IE circunscrita en la provincia de Ilo, región Moquegua. Este Plan de Acción surge a fin de fortalecer la gestión curricular en el manejo del enfoque de resolución de problemas en el área de matemática a través de la implementación de un plan de fortalecimiento de la gestión curricular del nivel primario de la institución educativa 43032 Mariscal Andrés Avelino Cáceres del distrito de IloMoquegua. El presente Plan de Acción utiliza el tipo de investigación aplicada porque parte de la identificación de un problema en la realidad para generar el cambio de la misma,el diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción, pues es una problemática que necesita resolverse y según el enfoque es una investigación cualitativa por ser abierta, flexible y holística. Este Plan de Acción se justifica por la necesidad de darle una nueva perspectiva al trabajo pedagógico de los docentes y que se logra con una adecuada aplicación de un verdadero plan de fortalecimiento que genere el interés de los maestros y garantizando el monitoreo y acompañamiento pedagógico en las sesiones de aprendizaje que permita crear un ambiente favorable para el logro de los aprendizajes, con una participación democrática de los diversos los actores educativos a favor de los aprendizajes; así como un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento a la diversidad. La indesligable relación existente entre escuela y familia, exige de ellas un altísimo nivel de compromiso, participación y coordinación para la mejora de los aprendizajes con la finalidad de lograr una adecuada formación integral de los estudiantes con conocimientos, habilidades y destrezas para enfrentar los retos y desafíos propios de la vida ,para ello es importante una gestión escolar que responda a esa demanda de la sociedad basado en el enfoque de liderazgo del rol directivo en la conducción de las escuelas capaces de generar los cambios esperados para un mejor ciudadano y una mejor sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).