Propuesta de un plan de convivencia escolar entre los docentes del nivel inicial de la institución educativa n° 00475 María Lizarda Vásquez López” de la ciudad de Moyobamba, región San Martin.

Descripción del Articulo

Las dimensiones que articulan este trabajo, se estructuraron en torno a la temática de la convivencia Institucional, el clima escolar en la gestión educativa. Específicamente se pretendió conocer los aspectos de la convivencia Escolar en la institución educativa N°00475” MLVL”, en el nivel inicial q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Santos, Rodulfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia escolar entre docentes
Propuesta de plan
Descripción
Sumario:Las dimensiones que articulan este trabajo, se estructuraron en torno a la temática de la convivencia Institucional, el clima escolar en la gestión educativa. Específicamente se pretendió conocer los aspectos de la convivencia Escolar en la institución educativa N°00475” MLVL”, en el nivel inicial que inciden en el clima escolar que allí se lleva a cabo, según las percepciones de los diferentes actores educativos. La realización de este estudio respondió a la necesidad de conocer aquellos aspectos que no son contemplados en los indicadores estandarizados relacionados con la convivencia institucional. Recordemos que la convivencia institucional es dinámica y específica de cada organización, es decir, es parte de la cultura escolar; por lo tanto, dado que según algunos estudios revisados dan a conocer que hay aspectos que permanecen ocultos los cuales potencialmente pueden incidir en el logro de los objetivos de la comunidad escolar, es decir, en los procesos de gestión. El objetivo general fue conocer los aspectos significativos de la convivencia institucional desarrollada en la institución educativa, específicamente en el nivel inicial que inciden en las relaciones interpersonales que allí se lleva a cabo y que están ausentes en los procedimientos del modelo de gestión de calidad, según las percepciones de los diferentes actores educativos El análisis de los datos fue realizado bajo la mirada de los temas del observador. Las teorías que sustentan y encuadraron este estudio, y que sirvieron de marco de referencia para interpretar los resultados del trabajo que se está realizando, de manera más sucinta y específica: El estudio se desarrolló basado en un diseño de corte cualitativo exploratorio, mediante un estudio de casos, ya que por una parte, el tema ha sido poco indagado según la literatura revisada, y por otra porque se pretendió conocer la construcción simbólica de los actores educativos sobre la realidad de la convivencia institucional y su incidencia en la gestión institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).