Gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente para desarrollar habilidades en expresión oral en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Ciudad Blanca “A” del distrito de Paucarpata - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente diseño de Plan de acción denominado gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente para desarrollar habilidades en expresión oral en los niños y niñas de la IEI Ciudad Blanca “A”, se constituye en un reto personal y profesional que motivó a emprender acciones t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acompañamiento Estrategia Expresión oral Evaluación Gestión |
| Sumario: | El presente diseño de Plan de acción denominado gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente para desarrollar habilidades en expresión oral en los niños y niñas de la IEI Ciudad Blanca “A”, se constituye en un reto personal y profesional que motivó a emprender acciones tendientes a construir una propuesta de investigación novedosa, del tipo cualitativa, la misma que hizo de la reflexión crítica su principal instrumento para alcanzar el objetivo de mejorar la gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica para desarrollar estrategias de expresión oral mediante la implementación del plan del MAE, con la participación del equipo directivo y docente de la institución educativa inicial Ciudad Blanca “A” del distrito de Paucarpata de Arequipa. Como todo proceso investigativo, necesita de un diagnóstico el mismo que permitió detectar las necesidades de atención desde el equipo directivo, docentes, estudiantes y padres de familia. Se priorizó un problema el cual se analizó a través de la técnica del árbol de problemas, se identificaron sus causas y efectos, los que a su vez se formularon en términos de objetivos y fines, desde los cuales se precisaron las acciones que en conjunto constituyen la alternativa de solución como es la implementación del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. Las técnicas de recolección de información como reuniones, diarios de campo, entrevistas, socio dramas, observación participante estructurada, diálogos anecdóticos, entre otras, fueron utilizadas en el diagnóstico de la presente investigación, del cual podemos extraer como lección aprendida que el liderazgo del directivo se construye en el actuar cotidiano con el equipo docente, gestionando, acompañando y generando condiciones propicias para el aprendizaje en un clima escolar estable y solidario. Finalmente, la implementación y evaluación del presente trabajo académico es el siguiente paso que constituye en sí un estímulo de esta aventura investigativa que a la vez significa el inicio de otra en una suerte de espiral y que dará sentido al proceso formativo de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).