Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes de primer año de educación secundaria de una institución educativa privada de Santiago de Surco.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo desarrollar las competencias comunicativas en estudiantes de primer año de Secundaria en el área de Comunicación en la institución educativa de Santiago de Surco. Esta propuesta pedagógica está basada en el paradigma socio cognitivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrocal Huaman, Maria Jessenia, Matute Muñoz, Macarena, Ordoñez de la Torres, Isabel Dayanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Competencias comunicativas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo desarrollar las competencias comunicativas en estudiantes de primer año de Secundaria en el área de Comunicación en la institución educativa de Santiago de Surco. Esta propuesta pedagógica está basada en el paradigma socio cognitivo humanista, desde las bases teóricas para la aplicación en las actividades de aprendizaje. En la cual; propician un aprendizaje integral puesto que está basado en teorías como Ausubel, Piaget, Feuerstein, Stemberg, Vygotsky, Bruner, Martiniano y Diez, integrándolas y adecuándolas al contexto y realidad social del sigo XXI, preocupándose por el desarrollo cognitivo del estudiante, teniendo como prioridad la equidad, antes que la igualdad, poniendo al estudiante en situaciones problemáticas para que saque todos sus conocimientos aprendidos de manera estratégica y los resuelva de forma simultánea, teniendo ante todo respeto a su prójimo y pueda vivir con normas y valores. Esta propuesta rompe todo paradigma que lo antecede, ya que pone como centro de la educación al estudiante, pero sin olvidar la gran labor del docente, dándole pautas y estrategias para la enseñanza, como utilizar los recursos y volverla herramientas pedagógicas, dándole al estudiante la motivación extrínseca que requiere, pero recordando que para el aprendizaje se necesita la disposición del estudiante y las estrategias del docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).