Gestión curricular en la práctica docente para mejorar el rendimiento académico de las estudiantes de educación secundaria mediante la implementación del trabajo colegiado en la institución educativa Arequipa del distrito de Arequipa - Arequipa

Descripción del Articulo

La Educación es un producto cultural que ha permitido a la humanidad transformarse y evolucionar a mejores niveles de vida, pero también a conocer su pasado y, por ende, a prever el futuro. Con esta premisa se han hecho muchos intentos para mejorar su práctica desde aquella educación natural o asist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Gutiérrez, Juan Eginardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Colegiado
Curricular
Eficiencia
Gestión
Descripción
Sumario:La Educación es un producto cultural que ha permitido a la humanidad transformarse y evolucionar a mejores niveles de vida, pero también a conocer su pasado y, por ende, a prever el futuro. Con esta premisa se han hecho muchos intentos para mejorar su práctica desde aquella educación natural o asistemática hasta la que hoy manejamos: una educación sistémica y globalizada. El presente trabajo “Fortalecer la Gestión Curricular en la Práctica Docente para mejorar el rendimiento académico en las estudiantes de educación secundaria mediante la Implementación del Trabajo Colegiado en la institución educativa “Arequipa”, de Arequipa”, es una propuesta de intervención orientada al mejoramiento del trabajo de los docentes y del equipo directivo, con la finalidad de elevar la eficiencia del trabajo académico e insertarlo en el PAT para posteriormente evaluar su impacto en el proceso educativo. Se presenta la propuesta como una herramienta que permita mejorar los aprendizajes en nuestras estudiantes y por implicancia elevar significativamente la eficiencia interna en nuestra institución; la intencionalidad es someterla al escudriñamiento de la comunidad educativa y enriquecerla, para implementarla como una buena práctica consensuada en los diferentes espacios de concertación y debate institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).