Sistematización de la buena práctica desarrollo de capacidades comunicativas y argumentativas al terminar el ciclo avanzado en el CEBA Guillermo Mercado Barroso del Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo sistematiza la buena práctica del CEBA Guillermo Mercado Barroso de Arequipa relacionado con el desarrollo de capacidades comunicativas y argumentativas de los estudiantes del cuarto grado del Ciclo Avanzado, que terminan su educación básica (“Graduación”). Se presenta los fundam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Quico, Gabriel Adalberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades Comunicativas
Capacidades Argumentativas
Graduación
Educación Básica Alternativa
id UMCH_c2d14173612746b1df114ae37e4f0cae
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2528
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistematización de la buena práctica desarrollo de capacidades comunicativas y argumentativas al terminar el ciclo avanzado en el CEBA Guillermo Mercado Barroso del Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa
title Sistematización de la buena práctica desarrollo de capacidades comunicativas y argumentativas al terminar el ciclo avanzado en el CEBA Guillermo Mercado Barroso del Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa
spellingShingle Sistematización de la buena práctica desarrollo de capacidades comunicativas y argumentativas al terminar el ciclo avanzado en el CEBA Guillermo Mercado Barroso del Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa
Vela Quico, Gabriel Adalberto
Capacidades Comunicativas
Capacidades Argumentativas
Graduación
Educación Básica Alternativa
title_short Sistematización de la buena práctica desarrollo de capacidades comunicativas y argumentativas al terminar el ciclo avanzado en el CEBA Guillermo Mercado Barroso del Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa
title_full Sistematización de la buena práctica desarrollo de capacidades comunicativas y argumentativas al terminar el ciclo avanzado en el CEBA Guillermo Mercado Barroso del Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa
title_fullStr Sistematización de la buena práctica desarrollo de capacidades comunicativas y argumentativas al terminar el ciclo avanzado en el CEBA Guillermo Mercado Barroso del Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa
title_full_unstemmed Sistematización de la buena práctica desarrollo de capacidades comunicativas y argumentativas al terminar el ciclo avanzado en el CEBA Guillermo Mercado Barroso del Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa
title_sort Sistematización de la buena práctica desarrollo de capacidades comunicativas y argumentativas al terminar el ciclo avanzado en el CEBA Guillermo Mercado Barroso del Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa
author Vela Quico, Gabriel Adalberto
author_facet Vela Quico, Gabriel Adalberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Borda Soaquita, Wilma Eudocia
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela Quico, Gabriel Adalberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Capacidades Comunicativas
Capacidades Argumentativas
Graduación
Educación Básica Alternativa
topic Capacidades Comunicativas
Capacidades Argumentativas
Graduación
Educación Básica Alternativa
description El presente trabajo sistematiza la buena práctica del CEBA Guillermo Mercado Barroso de Arequipa relacionado con el desarrollo de capacidades comunicativas y argumentativas de los estudiantes del cuarto grado del Ciclo Avanzado, que terminan su educación básica (“Graduación”). Se presenta los fundamentos y antecedentes de la experiencia, los detalles de la ruta seguida cada año desde el 2008 hasta la fecha, y concluye con las lecciones aprendidas procesadas en el marco de la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Este trabajo busca además que la experiencia pueda replicarse en otros CEBA contando para ello con el trabajo colegiado de sus docentes y con el liderazgo pedagógico del directivo. El corazón de la buena práctica consiste en que los estudiantes que egresan del CEBA reciben en el mes de julio un tema/problema de investigación que desarrollan con la ayuda de un docente como asesor durante los meses de agosto y setiembre, para ser sustentado frente a un jurado docente y con presencia de sus compañeros de colegio en el mes de octubre. La experiencia ha implicado el trabajado colegiado de los docentes que funcionan como una comunidad profesional de aprendizaje para que los estudiantes del último grado del CEBA mejoren sus capacidades de indagación e investigación, de expresión y comunicación académica como de argumentación y contra argumentación que son cualidades del perfil de egreso. La metodología seguida para la sistematización se realizó mediante la técnica del focus group, la entrevista semi estructurada y el análisis documental, los cuales se relacionan con los procesos de gestión escolar del planeamiento escolar y la gestión curricular. Al cabo del presente informe se ha arribado a tres lecciones aprendidas relacionadas con la importancia del liderazgo directivo para fortalecer a los docentes innovadores, la trascendencia de iniciar a los estudiantes en la cultura investigativa y cómo se puede lograr que los estudiantes sepan comunicarse y argumentar ante un jurado. Una síntesis de la buena práctica está disponible en https://www.youtube.com/watch?v=DCfnVUxDdFI.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-20T04:15:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-20T04:15:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/2528
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/2528
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional- UMCH
Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2528/2/license.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2528/3/2152.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Vela%20Quico%29.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2528/6/2152.Vela%20Quico_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2528/4/2152.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Vela%20Quico%29.pdf.jpg
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2528/7/2152.Vela%20Quico_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2528/5/2152.Vela%20Quico_Segunda%20Especialidad_2018.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a8ef90066312b6936debacfb7de57d21
298d96658638e8784fd45f7789894289
2d7e0dc8e8ca7739e702cb7929b4945a
7650354fa832a1538b3514a5e6036f7e
a8946d174fab918471efa6bf8c695e88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1752842922886168576
spelling Borda Soaquita, Wilma EudociaVela Quico, Gabriel Adalberto2019-04-20T04:15:13Z2019-04-20T04:15:13Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14231/2528El presente trabajo sistematiza la buena práctica del CEBA Guillermo Mercado Barroso de Arequipa relacionado con el desarrollo de capacidades comunicativas y argumentativas de los estudiantes del cuarto grado del Ciclo Avanzado, que terminan su educación básica (“Graduación”). Se presenta los fundamentos y antecedentes de la experiencia, los detalles de la ruta seguida cada año desde el 2008 hasta la fecha, y concluye con las lecciones aprendidas procesadas en el marco de la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Este trabajo busca además que la experiencia pueda replicarse en otros CEBA contando para ello con el trabajo colegiado de sus docentes y con el liderazgo pedagógico del directivo. El corazón de la buena práctica consiste en que los estudiantes que egresan del CEBA reciben en el mes de julio un tema/problema de investigación que desarrollan con la ayuda de un docente como asesor durante los meses de agosto y setiembre, para ser sustentado frente a un jurado docente y con presencia de sus compañeros de colegio en el mes de octubre. La experiencia ha implicado el trabajado colegiado de los docentes que funcionan como una comunidad profesional de aprendizaje para que los estudiantes del último grado del CEBA mejoren sus capacidades de indagación e investigación, de expresión y comunicación académica como de argumentación y contra argumentación que son cualidades del perfil de egreso. La metodología seguida para la sistematización se realizó mediante la técnica del focus group, la entrevista semi estructurada y el análisis documental, los cuales se relacionan con los procesos de gestión escolar del planeamiento escolar y la gestión curricular. Al cabo del presente informe se ha arribado a tres lecciones aprendidas relacionadas con la importancia del liderazgo directivo para fortalecer a los docentes innovadores, la trascendencia de iniciar a los estudiantes en la cultura investigativa y cómo se puede lograr que los estudiantes sepan comunicarse y argumentar ante un jurado. Una síntesis de la buena práctica está disponible en https://www.youtube.com/watch?v=DCfnVUxDdFI.This paper systematizes the good practice of CEBA Guillermo Mercado Barroso of Arequipa related to the development of communication skills and argumentative arguments of the fourth grade students of the Advanced Cycle, who finish their basic education (“Graduation”). The foundations and background of the experience, details of the route followed each year from 2008 to date, and concludes with the lessons learned processed within the framework of the Second Specialty of School Management with Pedagogical Leadership. This work also seeks that the experience can be replicated in other CEBA counting on the collegiate work of its teachers and with the pedagogical leadership of the principal. The heart of good practice is that students who graduate from CEBA receive in the month of July a research topic/problem that they develop with the help of of a teacher as advisor during the months of August and September, to be supported in front of a teaching jury and with the presence of his schoolmates in the month of october. The experience has implied the collegiate work of the teachers who function as a professional learning community for students in the last grade of the CEBA improve their research and investigation capacities, of academic expression and communication as well as argumentation and counter-argumentation which are qualities of the graduate profile. The methodology followed for the systematization It was carried out using the focus group technique, the semi-structured interview and the analysis documentary, which are related to the school management processes of planning school and curriculum management. At the end of this report, three lessons learned related to the importance of managerial leadership to strengthen innovative teachers, the importance of initiating students into the research culture and how it can be ensure that students know how to communicate and argue before a jury. a synthesis of the good practice is available at https://www.youtube.com/watch?v=DCfnVUxDdFI.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional- UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHCapacidades ComunicativasCapacidades ArgumentativasGraduaciónEducación Básica AlternativaSistematización de la buena práctica desarrollo de capacidades comunicativas y argumentativas al terminar el ciclo avanzado en el CEBA Guillermo Mercado Barroso del Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en la Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Marcelino Champagnat. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadGestión Escolar con Liderazgo PedagógicoSegunda EspecialidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2528/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT2152. Trabajo académico (Vela Quico).pdf.txt2152. Trabajo académico (Vela Quico).pdf.txtExtracted texttext/plain6241https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2528/3/2152.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Vela%20Quico%29.pdf.txta8ef90066312b6936debacfb7de57d21MD532152.Vela Quico_Segunda Especialidad_2018.pdf.txt2152.Vela Quico_Segunda Especialidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain98482https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2528/6/2152.Vela%20Quico_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt298d96658638e8784fd45f7789894289MD56THUMBNAIL2152. Trabajo académico (Vela Quico).pdf.jpg2152. Trabajo académico (Vela Quico).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6704https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2528/4/2152.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Vela%20Quico%29.pdf.jpg2d7e0dc8e8ca7739e702cb7929b4945aMD542152.Vela Quico_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpg2152.Vela Quico_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6650https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2528/7/2152.Vela%20Quico_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg7650354fa832a1538b3514a5e6036f7eMD57ORIGINAL2152.Vela Quico_Segunda Especialidad_2018.pdf2152.Vela Quico_Segunda Especialidad_2018.pdfapplication/pdf1156676https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2528/5/2152.Vela%20Quico_Segunda%20Especialidad_2018.pdfa8946d174fab918471efa6bf8c695e88MD5520.500.14231/2528oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/25282022-11-18 03:00:49.85Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).