Propuesta de implementación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa pública N.º 00500 “Germán Rojas Vela”, En el Distrito Soritor, Provincia Moyobamba, Región San Martin, 2019.
Descripción del Articulo
Muchos estudios han llamado la atención sobre la necesidad de que el monitoreo, el acompañamiento y la evaluación sea una práctica permanente y continua por parte del equipo directivo en el proceso de aprendizaje de los niños. A pesar que se cuenta con directivas del Ministerio de Educación y las re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1263 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento Evaluación Monitoreo Plan de Acción |
Sumario: | Muchos estudios han llamado la atención sobre la necesidad de que el monitoreo, el acompañamiento y la evaluación sea una práctica permanente y continua por parte del equipo directivo en el proceso de aprendizaje de los niños. A pesar que se cuenta con directivas del Ministerio de Educación y las recomendaciones de las Unidades de Gestión Educativa, los resultados a la fecha muestran una limitada atención al docente. Actualmente el trabajo de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente en la Institución Educativa N° 00500 Germán Rojas Vela es muy limitada debido a la recargada labor administrativa que se tiene por contar con tres niveles inicial, primaria y secundaria, así como por no tener ninguna secretaria que elabore la documentación diaria. La investigación se ha orientado a proponer un Plan de Acción mediante la cual se promueve que los directivos acompañen a los docentes en la difícil tarea de enseñar y educar a los estudiantes. El Plan de Acción busca que los docentes no sean tan solo contribuyentes de conocimientos sino generen aprendizajes significativos, desarrollando capacidades y realizando una evaluación formativa. La investigación es educacional y está dirigido a resolver problemas en la gestión de la educación. El enfoque de la Investigación es cualitativa, siendo abierto, flexible y holístico. Se han realizado entrevistas, reuniones de trabajo con los docentes, también se ha socializado el plan con los docentes en los tres niveles y se ha constatado un compromiso firme de mejorar el trabajo en sus sesiones de aprendizaje con el apoyo directivo en un constante monitoreo, acompañamiento y evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).