Gestión curricular para la comprensión lectora en el nivel inicial de la institución educativa ciudad municipal del distrito de Cerro Colorado – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción Gestión Curricular para la Comprensión Lectora ,es producto de una problemática prevalente en la IEI Ciudad Municipal, lo cual me ha motivado a buscar soluciones cuyo propósito fundamental es mejorar la práctica docente para fortaleciendo sus desempeños, el cual se verá re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermejo Cabrera, Ericka Emely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Estrategias didácticas
Gestión curricular
Monitoreo
Procesos didácticos
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción Gestión Curricular para la Comprensión Lectora ,es producto de una problemática prevalente en la IEI Ciudad Municipal, lo cual me ha motivado a buscar soluciones cuyo propósito fundamental es mejorar la práctica docente para fortaleciendo sus desempeños, el cual se verá reflejado en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Esta experiencia me ha permitido reflexionar acerca del rol pedagógico, la aplicación de los procesos didácticos para la comprensión lectora, como base para diferentes tipos de aprendizaje. El tipo y diseño asumido es de Investigación acción aplicada de nivel descriptivo, de corte cualitativo, que responde a un diagnóstico, cuya alternativa de solución es mejorar el fortalecimiento de capacidades pedagógicas en comprensión lectora. Los aspectos teóricos abordados se centran en los procesos didácticos para la comprensión lectora. Nuestros estudiantes están inmersos diariamente en diferentes situaciones en diferentes contextos; por lo cual es preciso desarrollar en ellos sus capacidades comunicativas, orientadas a sus experiencias, vivencias, conocimientos del mundo real. Además es preciso señalar que el monitoreo y acompañamiento es una estrategia orientada a generar cambios significativos en los actores involucrados con el desarrollo pedagógico, tomando como punto de partida la práctica cotidiana de los directores y docentes para crear espacios de reflexión y compromisos que favorezcan la mejora de la calidad educativa de partida la práctica cotidiana de los directores y docentes para crear espacios de reflexión y compromisos que favorezcan la mejora de la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).