Actitudes de los docentes de una institución educativa privada de Santiago de Surco hacia la persona con discapacidad

Descripción del Articulo

La finalidad de este trabajo de investigación es determinar las actitudes de los docentes de una institución educativa de Santiago de Surco hacia la persona con discapacidad. Para ello, se utilizó la Escala de actitudes hacia las personas con discapacidad, forma G de Verdugo, Jenaro y Arias (1994) q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Valera, Yossiana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Docentes
Discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de este trabajo de investigación es determinar las actitudes de los docentes de una institución educativa de Santiago de Surco hacia la persona con discapacidad. Para ello, se utilizó la Escala de actitudes hacia las personas con discapacidad, forma G de Verdugo, Jenaro y Arias (1994) que permitió conocer la actitud general hacia las personas con discapacidad y las actitudes referentes a las subescalas: valoración de capacidades y limitaciones; reconocimiento/negación de derechos, implicación personal, calificación genérica y asunción de roles. La poblaciónmuestra de 40 profesores de nivel inicial, primaria, secundaria e inglés, se caracterizó por ser en su mayoría de género femenino y haber tenido contacto frecuente con personas con discapacidad de razón laboral. Los resultados muestran que existe una actitud indecisa de los docentes hacia la persona con discapacidad, tanto a nivel global como en cada una de las escalas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).