Plan de formación continua en el manejo de la programación anual para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa Pública N° 0444 Juan Pablo II del Centro Poblado de Costa Rica, Distrito Pajarillo, Provincia Mariscal Cáceres, Región San Martín, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA EN EL MANEJO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN CURRICULAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N° 0444 “JUAN PABLO II” DEL CENTRO POBLADO DE COSTA RICA, DISTRITOPAJARILLO, PROVINCIA MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN, 2018,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Vásquez, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1758
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Formación continua
Gestión curricular
Programación curricular
Descripción
Sumario:El presente trabajo denominado PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA EN EL MANEJO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN CURRICULAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N° 0444 “JUAN PABLO II” DEL CENTRO POBLADO DE COSTA RICA, DISTRITOPAJARILLO, PROVINCIA MARISCAL CÁCERES, REGIÓN SAN MARTÍN, 2018, tiene por finalidad mejorar el manejo de estrategias en la planificación curricular al elaborar la programación anual, porque ¿qué es planificar? y ¿qué es planificación curricular? Esto influye decisivamente en la práctica pedagógica del docente orientado el logro de los aprendizajes de los estudiantes previstos en la programación anual de la institución educativa. La institución educativa está ubicada en el centro poblado de Costa Rica, distrito de Pajarillo, el cual cuenta con 42 trabajadores: directivos, profesores de primaria, secundaria, administrativos y de servicio. Para realizar este trabajo empleamos la metodología de la investigación acción, pues lo que buscamos es un cambio de nuestra realidad en el campo de la planificación curricular, y se usó como diseño de investigación participativa haciendo uso de la entrevista, pues involucra a la comunidad educativa poniendo énfasis en el manejo de estrategias en la planificación curricular para la elaboración de la programación anual. Una revisión de los referentes nacionales e internacionales alineados con los teóricos, nos facilitó la comprensión por parte de los docentes y el personal involucrado. Es importante, el planificar y ejecutar la capacitación en planificación curricular, apropiándose de nuevas estrategias dado que permite que la comunidad educativa elabore este documento con el menor número de deficiencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).