Plan de convivencia escolar para fortalecer la participación y clima institucional en la institución educativa n.º 00536 “Manuel Segundo del Águila Velásquez” del nivel primario del distrito y provincia de Rioja, Region San Martin -2019

Descripción del Articulo

La capacidad para gestionar la convivencia escolar, nos motiva crear relaciones democráticas entre los integrantes de la comunidad educativa, para favorecer el logro de los aprendizajes de los estudiantes, además es necesario crear en ellos fundamentos para el ejercicio de la ciudadanía activa y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trigoso Rodriguez, Edinso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/849
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Aprendizajes significativos
Clima institucional
Convivencia escolar
Planificación
Descripción
Sumario:La capacidad para gestionar la convivencia escolar, nos motiva crear relaciones democráticas entre los integrantes de la comunidad educativa, para favorecer el logro de los aprendizajes de los estudiantes, además es necesario crear en ellos fundamentos para el ejercicio de la ciudadanía activa y el fortalecimiento de una cultura de solidaridad y equidad, que contribuya a la valoración activa de la diversidad y el rechazo a cualquier forma de violencia. Por lo tanto, es oportuno bosquejar el siguiente Plan de acción denominado: Plan de convivencia escolar para fortalecer la participación y clima institucional en la institución educativa Nº 00536 “Manuel Segundo Del Águila Velásquez del nivel primario del distrito y provincia de Rioja, región San Martín- 2019 Para tal fin formulo el siguiente objetivo: Diseñar una propuesta de un plan de mejora de la convivencia escolar para fortalecer la participación y clima institucional en la institución educativa Nº 00536 “Manuel Segundo Del Águila Velásquez” del nivel primario del distrito y provincia de Rioja, región San Martín-2019. Para tal fin contaremos con la participación de directivos, docentes, estudiantes y padres de familia. La Investigación planteada es cualitativa, siendo abierto, flexible y holístico, la indagatoria se desarrolla de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación. El diseño de estudio, es Investigación Acción Participativa, para en recojo de evidencias se utiliza la ficha de entrevista. En conclusión, la participación de los agentes educativos en el desarrollo del plan garantiza una mejor gestión del clima escolar, a partir disponibilidad del directivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).