Propuesta de mejora de la Planificación del Monitoreo y Acompañamiento para fortalecer la Gestión Curricular en la Institución Educativa “El Arenal” de la Ciudad de Pucallpa
Descripción del Articulo
El trabajo que a continuación se presenta tiene como propósito formular una propuesta de mejora de la planificación de los procesos monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa “El Arenal” de la ciudad de Pucallpa. La experiencia se orienta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2037 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento Estrategias Gestionar Monitoreo Planificación |
Sumario: | El trabajo que a continuación se presenta tiene como propósito formular una propuesta de mejora de la planificación de los procesos monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa “El Arenal” de la ciudad de Pucallpa. La experiencia se orienta a una población de 43 docentes y una muestra por conveniencia de 11 docentes, considerando un docente por área curricular para atender en forma pertinente y objetiva a todas las áreas. Esta propuesta responde a una iinvestigación acción participativa ya que este tipo de diseño permite resolver una problemática o implementar cambios, relacionados a la gestión del directivo enmarcado hacia el logro de aprendizajes en los estudiantes, con la participación más colaborativa y democrática del equipo directivo, asesoras de área, cuerpo docente y miembros de la comunidad involucrada. Aplica la entrevista y observación no participante, que permite identificar como problema la inadecuada aplicación del monitoreo y acompañamiento del directivo debido a diversos factores como: inadecuada gestión de estrategias de monitoreo y acompañamiento en el aula; poca disponibilidad del tiempo por el recargado trabajo administrativo y falta de liderazgo de espacios de reflexión de la práctica pedagógica de docentes. En conclusión, partimos de una Investigación Participativa donde se implementará acciones las que generaran cambios pertinentes y el logro de los objetivos planteados, de esta manera alcanzar el tipo de estudiante que queremos formar convirtiendo a la I.E en eficaz y eficiente donde se trabaje de manera colaborativa y se organice los tiempos de manera adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).