Dependencia emocional y violencia de pareja en adolescentes de secundaria de una institución educativa pública de Santiago De Surco

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre dependencia emocional y violencia de pareja en los estudiantes de tercero a quinto grado de educación secundaria de una Institución Educativa pública de Santiago de Surco. Se desarrolló una investigación básica, correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anccana Acuña, María de los Angeles, Sanchez Apaza, Madeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Dependencia emocional
parejas
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre dependencia emocional y violencia de pareja en los estudiantes de tercero a quinto grado de educación secundaria de una Institución Educativa pública de Santiago de Surco. Se desarrolló una investigación básica, correlacional, de diseño no experimental; la población fue de 258 escolares y se trabajó con una muestra de 100 estudiantes, los cuales oscilan entre 13 a 17 años. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Dependencia Emocional de Parejas para Adolescentes (Vidal, 2019) y el Inventario de Violencia en las Relaciones de Pareja (Wolfe & Wekerle, 1999). En los resultados se halló correlación entre dependencia emocional con violencia cometida (Rho=.471) y sufrida (Rho=.352), así mismo, violencia cometida y sufrida se correlaciona con las dimensiones de dependencia emocional como subordinación (Rho=.431; .315), necesidad (Rho= .387; .299), idealización (Rho=.461; .327), aprobación (Rho= .436;.316), autoestima (Rho=.354; .203) y exclusividad (Rho= .434; .384). En cuanto los resultados descriptivos, se encontró mayor porcentaje en el nivel muy bajo de dependencia emocional (57%), violencia cometida (87%) y sufrida (64%). Conforme a los hallazgos, se concluye que la presencia de dependencia emocional en los adolescentes explica un aumento en el nivel de violencia cometida y sufrida
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).