Plan de fortalecimiento de capacidades a docentes en el dominio de los procesos pedagógicos para la mejora de la gestión curricular en la institución educativa N° 0336 del centro poblado de las Flores de Mamonaquihua, distrito Cuñumbuqui, provincia Lamas, región San Martín, 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se aborda el Plan de fortalecimiento de capacidades a docentes en el dominio de los procesos pedagógicos, para la mejora de la gestión curricular en la I.E.N°0336 del centro poblado de las Flores de Mamonaquihua, Distrito Cuñumbuqui, Provincia Lamas, Región San Martín, donde s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayay Sánchez, Jaime Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios e indicadores
Gestión curricular
monitoreo
acompañamiento y evaluación de la práctica docente
procesos pedagógicos
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se aborda el Plan de fortalecimiento de capacidades a docentes en el dominio de los procesos pedagógicos, para la mejora de la gestión curricular en la I.E.N°0336 del centro poblado de las Flores de Mamonaquihua, Distrito Cuñumbuqui, Provincia Lamas, Región San Martín, donde se plantea el objetivo general: Diseñar un plan de fortalecimiento de capacidades de los docentes en el dominio de los procesos pedagógicos propuestos en el currículo nacional, para la mejora de la gestión curricular en la I.E. La metodología que presenta en el trabajo académico es de tipo aplicada propositiva, de carácter descriptivo, que en el marco educacional está dirigido a resolver problemas en la práctica, tal es así que en la IE. se pretende dar solución a uno de los principales problemas de docentes relacionado con el deficiente manejo de los procesos pedagógicos del currículo nacional; con un enfoque cualitativo, abierto flexible y holístico; con un diseño asumido de la investigación Acción participativa que pretende lograr un cambio. Por ello se ha planteado la alternativa propuesta con el fin de que los docentes, liderado por el directivo, alcancen un adecuado dominio en la aplicación de los procesos pedagógicos, según el Currículo Nacional de Educación Básica, que oriente el logro de las competencias previstas en el mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).