Plan de fortalecimiento de la Gestión Curricular en los procesos pedagógicos de la Institución Educativa Pública De La Ciudad De Nauta, Región Loreto
Descripción del Articulo
Las actividades que desarrolla el docente de manera intencional son los procesos pedagógicos con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante, es por ello que despierta el interés como directivo de mejorar estas prácticas docentes, como objetivo general es, diseñar un plan de f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2364 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Gestión Curricular Participativo Procesos Pedagógicos Monitoreo |
Sumario: | Las actividades que desarrolla el docente de manera intencional son los procesos pedagógicos con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante, es por ello que despierta el interés como directivo de mejorar estas prácticas docentes, como objetivo general es, diseñar un plan de fortalecimiento de la gestión curricular para fortalecer los procesos pedagógicos y como objetivos específicos son: sensibilizar a los docentes, organizar talleres, cumplir con el cronograma del MAE en la aplicación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, los beneficiarios son 20 docentes del nivel secundaria, 3 jerárquicos, 3 directivos y 2 auxiliares de educación. El diseño de investigación utilizada en el presente plan de acción es la Investigación-acción–participativa, este diseño de investigación está orientado a mejorar el desempeño docente, los instrumentos que se ha empleado en la aplicación de este plan de acción son la entrevista, cuestionarios, las rubricas de observación y el monitoreo constante en los docentes. Podemos concluir diciendo que el presente plan de acción nos servirá para mejorar las estrategias que utilizamos al momento de realizar nuestra planificación y que nos permitan realizar mejor nuestro trabajo directivo y así de esta manera poder tener maestros bien preparados que ejerzan profesionalmente la docencia como están estipulados en los objetivos del Proyecto Educativo Nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).