Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente para mejorar la gestión curricular en la institución educativa publica n° 00123 del nivel primario, Segunda Jerusalén, distrito Elías Soplín Vargas, provincia Rioja, región San Martín, 2019.

Descripción del Articulo

El presente plan denominado “Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente para mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa Pública N° 00123 del nivel primario, Segunda Jerusalén, distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, región San Martín”, nace de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Rocha, Víctor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/677
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Monitoreo
Evaluación
Gestión curricular
Descripción
Sumario:El presente plan denominado “Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente para mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa Pública N° 00123 del nivel primario, Segunda Jerusalén, distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, región San Martín”, nace de la necesidad de fortalecer capacidades a docentes que cuentan con estudiante con dificultad, la que permitirá mejorar sus rendimientos académicos. Problema general “El inadecuado plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente no permite el desarrollo de la gestión curricular, situación que se trabajara con 10 docentes. La metodología de trabajo se centra de acuerdo a las orientaciones brindadas por el MINEDU a través de las clases presenciales del Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con liderazgo pedagógico, mediante un diagnóstico que me permitió identificar los problemas y seleccionar lo propuesto. El diseño de investigación es Investigación Acción Participativa. Para realizar el diagnostico se aplicó una matriz (instrumento) que es la entrevista, esta se aplicó a diez docentes (08 de los cuales cuentan con estudiantes que cuentan con estudiantes con dificultades), se presentan un conjunto de actividades que constituyen en las estrategias para el logro de nuestros objetivos específicos. El plan de acción es propositivo, sin embargo, podemos concluir que de ser realizado en la Institución Educativa N° 00123, se estaría logrando fortalecer las competencias pedagógicas, fortalecimiento de habilidades socioemocionales de los docentes que cuentes con estudiantes con dificultades socioemocionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).