Exportación Completada — 

Consumo, hábitos y práctica alimentaria en estudiantes de una institución educativa privada del Cercado de Ica

Descripción del Articulo

La nutrición, con sus distintas vertientes, convergen al final con el objetivo primordial, que es la salud humana. Actualmente no hay una alimentación balanceada correcta; esto es preocupante especialmente en la alimentación infantil, que serán el futuro del país y que son quienes deberían tener una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumbe Albornoz, Smith, Gaspar Castro, Delia Esther, Seclén Sandoval, Cristhian Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/555
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Consumo
Hábitos alimenticios
Práctica alimentaria
Descripción
Sumario:La nutrición, con sus distintas vertientes, convergen al final con el objetivo primordial, que es la salud humana. Actualmente no hay una alimentación balanceada correcta; esto es preocupante especialmente en la alimentación infantil, que serán el futuro del país y que son quienes deberían tener unas pautas alimentarias lo más correctas posibles. La alimentación que reciben los niños en el colegio tiene que ser monitoreada especialmente: hay que ser muy cuidadosos y estar alertas y vigilantes en lo que comen los chicos en el centro escolar. El suministro de aportes insuficientes de verduras, hortalizas, frutas y pescados, junto con el empleo excesivo de grasas añadidas, es un riesgo a tener muy en cuenta en las preparaciones culinarias. La malnutrición afecta no solo al rendimiento escolar, sino también a la capacidad de concentración, atención y participación en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).