Gestión Curricular en la planificación y diseño de sesiones de aprendizaje contextualizada en Lengua Originaria en la IEB N° 33284 de San Pablo de Borunda.
Descripción del Articulo
Considerando que la educación debe responder a las necesidades del contexto, el presente trabajo académico denominado: “Gestión Curricular en la planificación y diseño de sesiones de aprendizaje contextualizada en Lengua Originaria en la IEB N° 33284 de San Pablo de Borunda” con el objetivo de desar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2185 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2185 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Gestión Curricular Sesión de Aprendizaje Lengua Originaria Lengua Materna y Contextualización Curricular |
| Sumario: | Considerando que la educación debe responder a las necesidades del contexto, el presente trabajo académico denominado: “Gestión Curricular en la planificación y diseño de sesiones de aprendizaje contextualizada en Lengua Originaria en la IEB N° 33284 de San Pablo de Borunda” con el objetivo de desarrollar una gestión curricular en la planificación y diseño de sesiones de aprendizaje contextualizada en lengua originaria. El presente trabajo Académico, responde al enfoque de investigación cualitativa, tipo investigación aplicada educacional, con diseño de investigación acción participativa, partimos por realizar un diagnóstico situacional a partir del recojo de información con la participación de la comunidad educativa, llegándose a identificar y priorizar la problemática relacionada a una inadecuada gestión curricular en la planificación y diseño de Sesiones de Aprendizaje contextualizada en lengua originaria (LO), lo que dificulta el logro del aprendizaje pertinente, por lo asumimos el enfoque transformacional para revertir esta realidad identificada, en la institución educativa; basándonos en la propuestas de grandes investigadores como Bolívar, Vivian Robinsón, Pilar Pozner, Temporetti; manuales del MINEDU, Marco del buen desempeño directivo, el Marco del buen desempeño docente entre otros. La presente propuesta pretende movilizar a la comunidad educativa de San Pablo de Borunda, involucrándolos responsablemente y ser parte de la solución. El gran reto y desafío es fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes a partir de diversas estrategias y el dominio de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje, en el marco de una comunidad de profesionales de aprendizaje, generando de esta manera su buen desempeño para dar respuesta a las demandas educativas; incidiendo en las altas expectativas de los estudiantes, cumpliendo los compromisos de gestión escolar propuestos por el Ministerio de Educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).