Difusión de la ley de lenguas originarias en el distrito de Chilca-Cañete-Lima,2016-2017
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo central, el determinar e identificar los factores que influyen en la difusión de la Ley 29735, Ley de Lenguas de Origen, para esto escudriñaremos momentos en la historia que nos hicieron ver las dificultades encontradas durante el antes y después de la llegada d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/309 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguas de origen Quechuahablantes Marginación Ley 29735 Lenguas originarias |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo central, el determinar e identificar los factores que influyen en la difusión de la Ley 29735, Ley de Lenguas de Origen, para esto escudriñaremos momentos en la historia que nos hicieron ver las dificultades encontradas durante el antes y después de la llegada del idioma europeo, originando la decadencia de las lenguas originarias y afianzando el castellano como idioma oficial. En nuestros momentos actuales se está empezando a revalorar nuestras lenguas de origen. Las poblaciones indígenas a nivel mundial, nacional y localestán logrando muchos reconocimientos a sus derechos, los cuales son necesario explicar y/o difundir a toda la población de nuestro país, empleando todos los medios de comunicación, lograr que este conocimiento de la Ley de Lenguas Originarias llegue hasta el último rincón de nuestra patria, donde se está desarrollando mecanismos que nos permitan obtener la igualdad de derechos y el conocimiento general de la Ley, en relación a las lenguas originarias. Actualmente el Estado Peruano jurídicamente está realizando avances en materia de protección de las Lenguas Originarias, esta inclusión para proteger nuestro acervo cultural es muy necesaria, porque así evitamos el estado de marginación y vulnerabilidad en la que se encuentran desde hace mucho tiempo esta minoría de peruanos, que buscan ser reconocidos sus derechos y ser partícipes de los beneficios que tiene todo ciudadano que conforman nuestro País. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).