Propuesta didáctica para desarrollar las competencias en el área de Educación Religiosa en estudiantes del primer año de secundaria desde la Lectio Divina de una institución educativa pública de Urubamba, Urubamba, Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo formular una propuesta didáctica para desarrollar las competencias en el área de Educación Religiosa en estudiantes del primer año de secundaria de una institución educativa pública de Urubamba, Urubamba, Cusco. Para lograrlo se basa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Julca, Lucila del Pilar, Huamanñahui Aguirre, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Educación religiosa
Estudiante de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo formular una propuesta didáctica para desarrollar las competencias en el área de Educación Religiosa en estudiantes del primer año de secundaria de una institución educativa pública de Urubamba, Urubamba, Cusco. Para lograrlo se basa en el paradigma socio cognitivo humanista que es el resultado del paradigma cognitivo, paradigma socio cultural-contextual y teoría de la inteligencia. Mediante esta propuesta el estudiante se conecta con las competencias, capacidades y destrezas, donde no solo aprende contenidos sino también valores y actitudes que le permita mejorar su convivencia en este mundo de cambios vertiginosos. De este modo la propuesta contiene en el primer capítulo la planificación del trabajo de suficiencia profesional, en el que se hizo un diagnóstico para ver las características de la institución educativa y plantear el objetivo de trabajo, en el segundo capítulo se presenta el marco teórico, haciendo hincapié en los grandes teóricos que aportaron a la educación, con el cual se sustenta la propuesta diseñada y, finalmente, la programación curricular es la parte axiológica que refleja los grandes aportes de todos los paradigmas y sus representantes, expresados en el plan anual, unidades, sesiones, proyectos con los respectivos materiales y evaluaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).