Plan de asesoría técnica sobre planificación curricular, orientada a fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa N° 64023 – El Trébol, de la Ciudad De Pucallpa
Descripción del Articulo
Según el diagnóstico la planificación curricular presenta debilidades, y requiere ser corregida urgentemente a través de una asesoría técnica a la práctica docente. Porque los resultados en logros de aprendizaje no son los esperados y la práctica docente no es coherente con los procesos de programac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2427 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2427 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Asesoría Técnica Planificación Curricular |
| Sumario: | Según el diagnóstico la planificación curricular presenta debilidades, y requiere ser corregida urgentemente a través de una asesoría técnica a la práctica docente. Porque los resultados en logros de aprendizaje no son los esperados y la práctica docente no es coherente con los procesos de programación curricular. Según el DCN y CN, es necesario cambiar las formas de trabajo aislado que no permite a los docentes tener una visión integral, es conveniente tener liderazgo pedagógico para liderar los cambios y elevar los niveles de aprendizaje. Se busca implementar la propuesta denominada PLAN DE ASESORÍA TÉCNICA SOBRE PLANIFICACIÓN CURRICULAR, ORIENTADA A FORTALECER LA GESTIÓN CURRICULAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 64023 – “EL TRÉBOL”, DE LA CIUDAD DE PUCALLPA. La experiencia fue dirigida a 22 docentes de aula, de los cuales se tomó como muestra al azar a 6 docentes para la aplicación de la evidencia. La técnica utilizada fue la entrevista y como instrumento el cuestionario, asimismo se utilizó fichas de monitoreo, rúbricas y cuaderno de campo en las visitas al aula. El diseño de investigación fue participativa y el tipo de investigación es aplicada, enmarcándose en la dimensión de gestión curricular. Se concluye: Es necesario fortalecer la asistencia técnica para mejorar las competencias de los docentes, que facilite la actualización permanente y asumir el reto de poner en práctica sus conocimientos y habilidades, elaborando programaciones contextualizadas y pertinentes para la construcción de aprendizajes significativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).