Gestión curricular para orientar la planificación de las docentes de La Institución Educativa Inicial Independencia B -1 del Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente plan de acción titulado: “Gestión Curricular para Orientar la Planificación de las Docentes de la I.E.I. Independencia B -1 del Distrito de Alto Selva Alegre, surge del análisis de nuestro contexto y responde a la problemática priorizada, el de considerar que el trabajo individualizado e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2433 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Competencia Gestión curricular Liderazgo Planificación curricular Trabajo colaborativo Habilidades interpersonales |
Sumario: | El presente plan de acción titulado: “Gestión Curricular para Orientar la Planificación de las Docentes de la I.E.I. Independencia B -1 del Distrito de Alto Selva Alegre, surge del análisis de nuestro contexto y responde a la problemática priorizada, el de considerar que el trabajo individualizado en la planificación curricular no permite lograr metas comunes y que los esfuerzos divididos también repercuten tanto en el clima laboral y también pueden crear situaciones conflictivas que pueden llevar a una ruptura de relaciones interpersonales donde el mayor perjudicado sería el alumno y por ende la Imagen Institucional. La gestión Curricular compromete un actuar reflexivo, por parte del personal directivo y docente, respecto a las actividades a realizar en el marco de una planificación donde se debe brindar un conjunto de insumos adecuados para la acción educativa, pero esto debe ir enlazado con el trabajo colaborativo y las habilidades interpersonales que este tipo de trabajo requiere , teniendo en cuenta que la visión a futuro deben ser metas comunes y viables que ayuden a los alumnos a la mejora de sus aprendizajes y a conseguir niños con desarrollo biopsicoscocial que el país necesita. Con la utilización de una adecuada metodología, y selección precisa del tipo y diseño de investigación participativa se ha llegado a establecer las causas y las consecuencias del problema percibido, por esta razón, es que en el presente Plan de acción se plantea como objetivo principal “Mejorar la Gestión Curricular para orientar la planificación de las docentes a través de la implementación de un trabajo colaborativo en la I.E.I. Independencia B-1, del distrito de Alto Selva Alegre- Arequipa” lo que permitirá en el encuentro profesional entre directivo y docente a través de la planificación , del monitoreo, acompañamiento y evaluación mejorar el desempeño docente y lograr mejores aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).