Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 43094 de la provincia General Sánchez Cerro - Moquegua

Descripción del Articulo

El plan acción denominado: Gestión Curricular en la Planificación de los docentes de Educación Primaria N° 43094 del Distrito de Ichuña-Moquegua y frente a los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada y conocedora de la importancia de la planificación curricular de parte de los docentes se v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Zela, Raquel Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UMCH_8f1668f603ea9d7b1c6b4f9fe67bca63
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2854
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 43094 de la provincia General Sánchez Cerro - Moquegua
title Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 43094 de la provincia General Sánchez Cerro - Moquegua
spellingShingle Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 43094 de la provincia General Sánchez Cerro - Moquegua
Valdez Zela, Raquel Mónica
Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 43094 de la provincia General Sánchez Cerro - Moquegua
title_full Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 43094 de la provincia General Sánchez Cerro - Moquegua
title_fullStr Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 43094 de la provincia General Sánchez Cerro - Moquegua
title_full_unstemmed Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 43094 de la provincia General Sánchez Cerro - Moquegua
title_sort Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 43094 de la provincia General Sánchez Cerro - Moquegua
author Valdez Zela, Raquel Mónica
author_facet Valdez Zela, Raquel Mónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sumilko Sully, Peralta Palma
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Zela, Raquel Mónica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión
Docente
topic Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.none.fl_str_mv Formación de docentes
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El plan acción denominado: Gestión Curricular en la Planificación de los docentes de Educación Primaria N° 43094 del Distrito de Ichuña-Moquegua y frente a los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada y conocedora de la importancia de la planificación curricular de parte de los docentes se vio por conveniente desarrollar el presente Plan de Acción para dar solución al problema planteado, y teniendo como objetivo general Diseñar una adecuada Planificación Curricular en las sesiones de aprendizaje a través la elaboración de un Plan de Capacitación continua en la Institución Educativa N° 43094 del Distrito de Ichuña-Moquegua, siendo los participantes 01 Directora, 02 docentes y 09 Padres de Familia. En este caso el presente Plan de Acción, el diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción, considerando para esta técnica la entrevista, el cual nos permitió un levantamiento del diagnóstico real y preciso. De esta manera se determinó claramente el problema porque da a conocer que algunos docentes presentan ciertas falencias en su quehacer pedagógico al realizar sus programaciones originando con esta situación, clases descontextualizadas y con una visión tradicionalista, lo que repercute en los aprendizajes de los estudiantes y por eso teniendo como principal alternativa de solución la Elaboración de un Plan de Capacitación para tomar en cuenta el avance en los docentes referente a Planificación curricular en sus sesiones que responda a los intereses y necesidades de los estudiantes. Llegando a las siguientes conclusiones: 1.- Este plan acción se consolida con el fortalecimiento de las capacidades docente así como las capacidades de liderazgo del directivo que involucran la concreción del presente estudio. 2.- El Plan de acción propone una serie de actividades que tienen por finalidad dar solución a la problemática específica de la IE en este caso en lo referente al desarrollo de una adecuada Planificación Curricular de parte de los docentes. 3.- El acompañamiento y monitoreo pedagógico permanente constituye un espacio de reflexión y cambio, hacia la búsqueda de la mejora de los aprendizajes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-23T18:09:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-23T18:09:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Valdez, R. M. (2018). Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 43094 de la provincia General Sánchez Cerro - Moquegua [Segunda especialidad, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/2854
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/2854
identifier_str_mv Valdez, R. M. (2018). Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 43094 de la provincia General Sánchez Cerro - Moquegua [Segunda especialidad, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/2854
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/2854
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UMCH
Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2854/6/964.Valdez%20Zela_Segunda%20Especialidad_2018.pdf
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2854/2/license.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2854/3/964.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Valdez%20Zela%29-1-5.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2854/7/964.Valdez%20Zela_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2854/4/964.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Valdez%20Zela%29-1-5.pdf.jpg
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2854/8/964.Valdez%20Zela_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b4f77a7bb2acc6863c49f04d9829b5a1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
22dd8b7426e4cf80ac95974c40dd014d
b3d22afc971bab43f73f2661141703e8
45a32f922b433323d7877a72766ea120
0b61a41e0e08a713080919e12b141272
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1769519467959681024
spelling Sumilko Sully, Peralta PalmaValdez Zela, Raquel Mónica2019-04-23T18:09:37Z2019-04-23T18:09:37Z2018Valdez, R. M. (2018). Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 43094 de la provincia General Sánchez Cerro - Moquegua [Segunda especialidad, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/2854https://hdl.handle.net/20.500.14231/2854El plan acción denominado: Gestión Curricular en la Planificación de los docentes de Educación Primaria N° 43094 del Distrito de Ichuña-Moquegua y frente a los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada y conocedora de la importancia de la planificación curricular de parte de los docentes se vio por conveniente desarrollar el presente Plan de Acción para dar solución al problema planteado, y teniendo como objetivo general Diseñar una adecuada Planificación Curricular en las sesiones de aprendizaje a través la elaboración de un Plan de Capacitación continua en la Institución Educativa N° 43094 del Distrito de Ichuña-Moquegua, siendo los participantes 01 Directora, 02 docentes y 09 Padres de Familia. En este caso el presente Plan de Acción, el diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción, considerando para esta técnica la entrevista, el cual nos permitió un levantamiento del diagnóstico real y preciso. De esta manera se determinó claramente el problema porque da a conocer que algunos docentes presentan ciertas falencias en su quehacer pedagógico al realizar sus programaciones originando con esta situación, clases descontextualizadas y con una visión tradicionalista, lo que repercute en los aprendizajes de los estudiantes y por eso teniendo como principal alternativa de solución la Elaboración de un Plan de Capacitación para tomar en cuenta el avance en los docentes referente a Planificación curricular en sus sesiones que responda a los intereses y necesidades de los estudiantes. Llegando a las siguientes conclusiones: 1.- Este plan acción se consolida con el fortalecimiento de las capacidades docente así como las capacidades de liderazgo del directivo que involucran la concreción del presente estudio. 2.- El Plan de acción propone una serie de actividades que tienen por finalidad dar solución a la problemática específica de la IE en este caso en lo referente al desarrollo de una adecuada Planificación Curricular de parte de los docentes. 3.- El acompañamiento y monitoreo pedagógico permanente constituye un espacio de reflexión y cambio, hacia la búsqueda de la mejora de los aprendizajes.The action plan called: Curricular Management in the Planning of Primary Education teachers No. 43094 of the District of Ichuña-Moquegua and in view of the results of the diagnostic evaluation applied and aware of the importance of curricular planning on the part of the teachers, was It saw fit to develop this Action Plan to solve the problem, and with the general objective of Designing an adequate Curricular Planning in the learning sessions through the elaboration of a Continuous Training Plan in Educational Institution No. 43094 of the District of Ichuña-Moquegua, being the participants 01 Director, 02 teachers and 09 Parents. In this case, the present Action Plan, the design assumed is that of Participatory Action Research, which is a variant of the Action Research design, considering the interview for this technique, which allowed us to survey the real and precise diagnosis. In this way, the problem was clearly determined because it reveals that some teachers present certain shortcomings in their pedagogical work when carrying out their programming, originating with this situation, classes decontextualized and with a traditionalist vision, which affects the learning of the students and therefore that having as the main solution alternative the Preparation of a Training Plan to take into account the progress in teachers regarding Curricular Planning in their sessions that responds to the interests and needs of the students. Arriving at the following conclusions: 1.- This action plan is consolidated with the strengthening of the teaching capacities as well as the leadership capacities of the director that involve the realization of the present study. 2.- The Action Plan proposes a series of activities whose purpose is to provide a solution to the specific problem of EI in this case in relation to the development of an adequate Curricular Planning on the part of the teachers. 3.- The permanent pedagogical accompaniment and monitoring constitutes a space for reflection and change, towards the search for the improvement of learning.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Marcelino ChampagnatPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHGestiónDocenteFormación de docenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 43094 de la provincia General Sánchez Cerro - Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Marcelino Champagnat. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadGestión Escolar con Liderazgo PedagógicoSegunda Especialidadhttps://orcid.org/0000-0002-4796-815329539034191359ORIGINAL964.Valdez Zela_Segunda Especialidad_2018.pdf964.Valdez Zela_Segunda Especialidad_2018.pdfapplication/pdf801004https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2854/6/964.Valdez%20Zela_Segunda%20Especialidad_2018.pdfb4f77a7bb2acc6863c49f04d9829b5a1MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2854/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT964. Trabajo académico (Valdez Zela)-1-5.pdf.txt964. Trabajo académico (Valdez Zela)-1-5.pdf.txtExtracted texttext/plain6609https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2854/3/964.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Valdez%20Zela%29-1-5.pdf.txt22dd8b7426e4cf80ac95974c40dd014dMD53964.Valdez Zela_Segunda Especialidad_2018.pdf.txt964.Valdez Zela_Segunda Especialidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain81465https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2854/7/964.Valdez%20Zela_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txtb3d22afc971bab43f73f2661141703e8MD57THUMBNAIL964. Trabajo académico (Valdez Zela)-1-5.pdf.jpg964. Trabajo académico (Valdez Zela)-1-5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6851https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2854/4/964.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Valdez%20Zela%29-1-5.pdf.jpg45a32f922b433323d7877a72766ea120MD54964.Valdez Zela_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpg964.Valdez Zela_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6837https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2854/8/964.Valdez%20Zela_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg0b61a41e0e08a713080919e12b141272MD5820.500.14231/2854oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/28542023-06-20 03:00:48.49Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).