Gestión curricular de la comprensión de textos escritos con docentes del nivel secundario de la institución educativa República de Argentina de Villa de Pasco
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción “gestión curricular de la comprensión textos escritos con docentes del nivel secundario de la Institución educativa República de Argentina de Pasco”, su finalidad es mejorar la gestión curricular de la enseñanza de la comprensión textos escritos con docentes del nivel secu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1568 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1568 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Estrategias de comprensión lectora Monitoreo y acompañamiento Trabajo colegiado |
| Sumario: | El presente Plan de Acción “gestión curricular de la comprensión textos escritos con docentes del nivel secundario de la Institución educativa República de Argentina de Pasco”, su finalidad es mejorar la gestión curricular de la enseñanza de la comprensión textos escritos con docentes del nivel secundario de la Institución educativa República de Argentina de la región Pasco. Donde directos beneficiarios serán 10 docentes quienes recibirán apoyo técnico permanente y participando en los GIAS proyectados para todo el año; los escolares serán quienes se beneficiaran indirectamente los cuales recibirán permanentemente orientaciones pertinentes para alcanzar y lograr los niveles de comprensión de textos. La problemática registrada y priorizada fue posible gracias a la activa y permanente participación de los docentes cuando se realizó la entrevista a profundidad, por tal motivo se ha utilizado la guía de entrevista; al árbol de problemas, esta técnica nos permitió diagnosticar la problemática y estar al tanto de sus principales causas y efectos. Estando incluido dentro de la investigación educacional encaminado a solucionar un problema dentro de un enfoque cualitativo, el diseño de investigación responde a la investigación acción participativa, la cual busca conocer un hecho o problema para solucionarlo. En conclusión con el Plan de Acción queremos solucionar el problema de la limitada comprensión de textos escritos por los escolares de la Institución Educativa República de Argentina por intermedio de la estrategia del trabajo colegiado para optimizar la planificación de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje, el monitoreo y acompañamiento pedagógico de la práctica docente y el desarrollo activo y permanente de los GIA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).