La sensibilidad intercultural y competencia comunicativa intercultural en docentes de inglés de instituciones educativas privadas de la UGEL 07

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo establecer la relación que existe entre la sensibilidad intercultural y la competencia comunicativa intercultural de los docentes de inglés del nivel secundaria de instituciones educativas privadas de la UGEL 07. El diseño de estudio fue no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañón Ralph, Lucy Victoria, Chacón Flores, Junior Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docente
Enseñanza secundaria
Idioma de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo establecer la relación que existe entre la sensibilidad intercultural y la competencia comunicativa intercultural de los docentes de inglés del nivel secundaria de instituciones educativas privadas de la UGEL 07. El diseño de estudio fue no experimental, correlacional no causal. Se empleó un muestreo de tipo no probabilístico y la selección fue propositiva. La muestra estuvo conformada por 70 profesores de inglés de la UGEL 07, de ambos sexos. Los instrumentos utilizados fueron el Intercultural Sensitivity Scale de Chen y Starosta (2000) y el Questionnaire to Measure Intercultural Communicative Competence – Cultural Intelligence Scale de Ang y Van Dyne (2015). Los resultados indican que no existe relación significativa entre la sensibilidad intercultural y la competencia comunicativa intercultural. Existe una correlación significativa mínima entre la dimensión de la confianza y la interacción (dimensión de la sensibilidad intercultural) y las dimensiones cognitiva y motivacional (dimensiones de la competencia comunicativa intercultural). Así como una correlación significativa mínima entre el disfrute de la interacción (dimensión de la sensibilidad intercultural) y la dimensión metacognitiva (dimensión de la competencia comunicativa intercultural). Los resultados obtenidos servirán para el diseño de planes, programas y/o contenidos académicos que vayan en beneficio de la comunidad escolar y de esta manera coadyuvar a una mejor aprehensión de la teoría y práctica de la competencia comunicativa intercultural. Palabras clave: competencia comunicativa intercultural, docente de inglés de nivel secundaria, sensibilidad intercultural
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).