Gestión Curricular para mejorar estrategias metodológicas en la producción de textos escritos en los docentes de la Institución Educativa Nº 32111 De Querosh – Huánuco.
Descripción del Articulo
La presente investigación propone un Plan de Acción para Fortalecer la gestión curricular para mejorar estrategias metodológicas en la producción de textos escritos en los docentes de la Institución Educativa N° 32111 de Querosh con prácticas pedagógicas desde un enfoque comunicativo textual. La inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2403 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Producción de Textos Escritos Gestión Curricular Estrategias Metodológicas |
Sumario: | La presente investigación propone un Plan de Acción para Fortalecer la gestión curricular para mejorar estrategias metodológicas en la producción de textos escritos en los docentes de la Institución Educativa N° 32111 de Querosh con prácticas pedagógicas desde un enfoque comunicativo textual. La investigación se sustenta en el diagnóstico de la realidad por medio de un estudio de campo a nivel descriptivo con enfoque cualitativo el cual permitirá diagnosticar las necesidades realizando con textos pequeños obteniendo resultados favorables en sus conocimientos previos ya definidos, hasta ahora están dando buenos resultados los alumnos en los grados superiores pero la falencia está con los alumnos del primero y segundo grado que en la evaluación de la ECE casi no mejoraron mucho y me propuse que en el año 2017 asumiría el cargo con los primeros grados ya que es la base de su desarrollo educativo y veré mis resultados este año 2018 en las evaluaciones generales. La población beneficiaria del presente Plan en el marco de una Comunidad educativa de Aprendizaje, es toda la comunidad escolar (participantes directos son 2 docentes, y los indirectos son 48 estudiantes, y 49 padres y madres de familia), bajo el liderazgo de la directora quien realiza la Investigación acción participativa aplicando la guia de entrevista. A partir de los resultados de la aplicación de la consulta a especialistas, se concluye que la propuesta es novedosa, pertinente, válida, factible, aplicable y generalizable siempre que adapte a los contextos en el que pretenda aplicar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).