Gestión curricular en la aplicación de los procesos pedagógicos de la Institución Educativa Inicial No. 300 Santa María de la Esperanza de la Provincia de Tacna - Tacna.

Descripción del Articulo

Al concluir los estudios de la segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico cuyo ente formador viene siendo la universidad Marcelino Champagnat de la ciudad de Lima ,presento el presente plan de acción titulado “Gestión Curricular En La Aplicación de los Procesos Pedagógicos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Gloria Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1273
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Procesos pedagógicos
Procesos didácticos
Descripción
Sumario:Al concluir los estudios de la segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico cuyo ente formador viene siendo la universidad Marcelino Champagnat de la ciudad de Lima ,presento el presente plan de acción titulado “Gestión Curricular En La Aplicación de los Procesos Pedagógicos de las docentes del Nivel Inicial de la I.E. N° 300-Santa María de la Esperanza de la Provincia de Tacna. ,Cuyo Objetivo Es Plantear Una Propuesta para dar solución a la situación real de la práctica pedagógica y el desempeño docente, en la implementación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje a través de una gestión curricular que promueva la planificación de los procesos a través de un verdadero trabajo en equipo. Para lo cual se hace necesario plantear una planificación que implemente procesos pedagógicos, un plan de monitoreo y acompañamiento contextualizado formulados en un verdadero equipo de trabajo de docentes de la institución educativa N° 300-Santa María de la Esperanza, cuyos objetivos procuren Mejorar la planificación curricular que responda a necesidades e intereses de los estudiantes , Fortalecer el MAE con planes e instrumentos consensuados y contextualizados y Optimizar el trabajo colegiado que prioriza la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos. La gestión de los procesos pedagógicos en las aulas se sustenta en el marco del buen desempeño directivo que al pensar en la escuela que queremos considera el aspecto de los procesos pedagógicos como un componente importante para iniciar cambios trascendentes para lograr aprendizajes significativos. La metodología implementada ha permitido recoger información real para interpretar la problemática existente ,lo cual permite asegurar que las acciones a ejecutarse beneficiaran a toda la población estudiantil ya que ha partido de la realidad de nuestra institución y las acciones planteadas son factibles de ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).