Gestión curricular en el desarrollo de procesos didácticos del área de comunicación en la institución educativa n°42195 Wilma Sotillo de Bacigalupo de la provincia de Tacna – Tacna

Descripción del Articulo

La institución educativa Wilma Sotillo de Bacigalupo, en la ECE 2016, nivel secundario, obtuvo bajos niveles de aprendizaje en comprensión lectora. Solo el 19,6% alcanzó el nivel satisfactorio y peor aún, el 5,9% de estudiantes se encuentran en el nivel previo al inicio. En este contexto, desde el r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Mengoa, Amalia Liliam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Comunicación
Enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La institución educativa Wilma Sotillo de Bacigalupo, en la ECE 2016, nivel secundario, obtuvo bajos niveles de aprendizaje en comprensión lectora. Solo el 19,6% alcanzó el nivel satisfactorio y peor aún, el 5,9% de estudiantes se encuentran en el nivel previo al inicio. En este contexto, desde el rol directivo surge la necesidad y la motivación profesional por elaborar una propuesta canalizada en un Plan de acción que priorice el desarrollo de las capacidades docentes, factor fundamental para el logro de los aprendizajes del área de comunicación. Teniendo como objetivo l: Fortalecer la gestión curricular en el desarrollo de procesos didácticos del área de comunicación a través de la implementación de un plan de fortalecimiento de las capacidades docentes en la institución educativa Wilma Sotillo de Bacigalupo de la provincia de Tacna. Involucrando en su ejecución a los directivos y docentes del área de comunicación. En el presente trabajo en cuanto a la metodología el enfoque empleado es cualitativo con un diseño de Investigación Acción, puesto que, al existir una problemática, requiere resolver y lograr un cambio en la institución educativa Wilma Sotillo de Bacigalupo. Para ello se inició con el levantamiento de un diagnóstico con la técnica del árbol de problema, además de la observación y la utilización de instrumentos como la rúbrica de desempeño docente, el cuaderno de campo. Asimismo, se aplicaron entrevistas a los docentes del área de comunicación a través de la guía de cuestionario. Luego de la identificación del problema, el análisis de causas y el estudio de los referentes teóricos y conceptuales, se ha priorizado como alternativa de solución: Implementación de un Plan de Fortalecimiento de capacidades Docentes en procesos didácticos del área de Comunicación. Durante la elaboración del Plan de Acción se ha podido fortalecer los conocimientos y capacidades como directivo. Permitiendo reflexionar sobre las prácticas eficaces de liderazgo, un liderazgo pedagógico, que genere cambios y que construye las condiciones adecuadas en la institución educativa para el logro de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).