Gestión curricular en la planificación del área de educación para el trabajo del nivel de educación secundaria de la institución educativa Manuel C. De la Torre de la provincia Mariscal Nieto – Moquegua
Descripción del Articulo
La labor técnico pedagógica me permitió diagnosticar situaciones problemáticas respecto al trabajo curricular de los docentes, por tanto como líder pedagógico es vuestra responsabilidad contribuir a la solución del problema a través del presente Plan de acción denominado: Gestión curricular en la pl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1288 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Docente Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La labor técnico pedagógica me permitió diagnosticar situaciones problemáticas respecto al trabajo curricular de los docentes, por tanto como líder pedagógico es vuestra responsabilidad contribuir a la solución del problema a través del presente Plan de acción denominado: Gestión curricular en la planificación del área de Educación para el Trabajo…, cuyo objetivo general se sintetiza en el fortalecimiento de la gestión de planificación curricular en los docentes del área de Educación para el Trabajo en el nivel de educación secundaria de la institución educativa Manuel C. de la Torre de la provincia Mariscal Nieto, región Moquegua; el mismo que involucra la participación del personal directivo, 02 jerárquicos y 14 docentes. El Plan de acción, metodológicamente ha priorizado el tipo de investigación aplicada y el diseño de investigación acción participativa, en cuanto al instrumento: la guía de preguntas para la técnica discusión de grupos y la lista de cotejo para la técnica de la observación. En su proceso de desarrolló: primeramente se identificó y contextualizó el problema en relación con los compromisos de gestión de manera consensuada en un árbol de problemas; luego estableció los aspectos a investigar, fuentes y tipos de información. Posteriormente se procedió al recojo de la información para su análisis de los datos obtenidos. Finalmente se elaboró el informe de diagnóstico, destacando como alternativa de solución, la implementación de un Plan de trabajo colegiado. En conclusión, la ejecución del presente plan de intervención tiene como finalidad contribuir al reforzamiento de las competencias y capacidades de los docentes para que puedan realizar un trabajo curricular eficiente que se vea reflejado en la elaboración de la programación anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje en el área de Educación para el Trabajo y en consecuencia, en la práctica pedagógica y en los logros de aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).