Gestión en la planificación curricular de los docentes de la institución educativa inicial San Gregorio de la provincia de Camaná - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente plan de acción es el resultado de una preocupación permanente de mejorar la calidad de la educación, y habiendo evidenciado Gestión en la planificación curricular de los docentes de la institución educativa inicial San Gregorio del distrito de Nicolás de Piérola Camaná Arequipa. Teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabana Cárdenas, Eduarda Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Docente
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción es el resultado de una preocupación permanente de mejorar la calidad de la educación, y habiendo evidenciado Gestión en la planificación curricular de los docentes de la institución educativa inicial San Gregorio del distrito de Nicolás de Piérola Camaná Arequipa. Teniendo como objetivo general fortalecer la gestión en la planificación curricular de los docentes en la institución educativa a través de la implementación de un plan de fortalecimiento del trabajo colegiado, los participantes son la directora y una docente fortaleza, como beneficiarios directos 4 docentes y como beneficiaria 125 estudiantes. La metodología aplicada en el presente trabajo es el enfoque cualitativo, y el diseño es la investigación acción y el instrumento es el grupo de discusión con la guía de preguntas, Según las actas de evaluación y los monitores realizados se ha evidenciado limitada orientación en la planificación curricular que ha sido detectado mediante el árbol de problemas teniendo como alternativas de solución la implementación de un plan de fortalecimiento del trabajo colegiado, los referentes teóricos que se ha considerado son la planificación curricular ,trabajo colegiado y monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, así mismo se ha formulado como propuestas sensibilizar a las docentes y la realización del trabajo colegiado, jornada de reflexión para la planificación curricular y la elaboración de las sesiones de aprendizaje, también sensibilización y aplicación del plan de MAE. El presente plan acción nos ha dejado algunas lecciones como trabajar de forma colaborativa fortalece las capacidades de las docentes ya que permite el intercambio de experiencias exitosas. Para obtener mejores aprendizajes significativos debe partir de su contexto y tiene que elaborase las sesiones de aprendizaje contextualizadas considerando el interés, necesidad y edad de los estudiantes. Que el acompañamiento no se realiza el mismo día del monitoreo, porque según las necesidades de docente monitoreado se tiene que preparar y proporcionarle material para fortalecer su desempeño en aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).