Gestión Curricular en el desarrollo de estrategias de indagación científica mediante un plan de mejora para el área de Ciencia y Tecnología en el nivel de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 40010 Julio C. Tello del Distrito de Paucarpata – Arequipa
Descripción del Articulo
El Plan de acción denominado: Gestión Curricular en el desarrollo de estrategias de indagación científica mediante un plan de mejora para el área de Ciencia y Tecnología en el nivel primario de la I.E. N° 40010 Julio C. Tello del distrito de Paucarpata – Arequipa, se justifica porque es producto de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1953 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1953 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión Curricular Plan de Acción Plan de Mejora Liderazgo Pedagógico |
Sumario: | El Plan de acción denominado: Gestión Curricular en el desarrollo de estrategias de indagación científica mediante un plan de mejora para el área de Ciencia y Tecnología en el nivel primario de la I.E. N° 40010 Julio C. Tello del distrito de Paucarpata – Arequipa, se justifica porque es producto de la revisión y análisis del monitoreo y acompañamiento realizado a los docentes que no ha tomado en cuenta que el área de Ciencia y Tecnología es una posibilidad de integración o articulación de otras áreas porque al desarrollar en los estudiantes habilidades para la indagación científica, propiciar la observación, el planteamiento de preguntas, revisar información, utilizar instrumentos, dar a conocer resultados, sacar conclusiones, se podrá alcanzar la alfabetización científica como un medio para enfrentar los problemas sociales como por ejemplo la contaminación ambiental. El Plan de acción se realizó considerando el enfoque cualitativo con un diseño de Investigación acción que es una variante de la Investigación acción participativa. Para recoger la información se utilizó la entrevista que ha permitido obtener un diagnóstico de la situación presentada, proponiendo para ello un plan de mejora considerando referentes conceptuales y teóricos que nos presenta el MINEDU a través de las Rutas del aprendizaje. Del proceso seguido y como lección aprendida queda la importancia de partir de un diagnóstico para implementar una propuesta, pues ello determina la necesidad real y objetiva de la práctica pedagógica y que la gestión del directivo debe atender con prioridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).