Gestión curricular en el uso de estrategias para la atención a niños con problemas de aprendizaje en la Institución Educativa Mariscal Castiila Del Distrito De Miraflores - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se realizó por la motivación de brindar una alternativa de solución a los Directivos, que tiene dificultad con sus docentes en el manejo de estrategias para atender a niños con problemas de aprendizaje en sus instituciones educativas. El plan de acción titulado ,”Gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Cuba, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2563
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión
estrategias
problemas de aprendizajes
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se realizó por la motivación de brindar una alternativa de solución a los Directivos, que tiene dificultad con sus docentes en el manejo de estrategias para atender a niños con problemas de aprendizaje en sus instituciones educativas. El plan de acción titulado ,”Gestión curricular en el uso de estrategias en la atención a niños con problemas de aprendizaje en la Institución Educativa Mariscal Castilla del distrito de Miraflores- Arequipa”, tiene por objetivo brindar apoyo al rol directivo para poder gestionar las acciones necesarias para atender esta problemática con las docentes y padres de familia ,guiando un trabajo conjunto adecuado como participantes principales de este trabajo y por el bienestar y logro de aprendizajes de nuestros niños del nivel Inicial. Se desarrolló en esta propuesta de plan de acción el método de la investigación aplicada, en el que se busca, conocer para actuar con una alternativa de solución a la problemática de gestión escolar encontrada en la Institución Educativa, se utilizó el diseño del enfoque cualitativo, referido al abordaje general que habremos de utilizar en el proceso de investigación; asimismo se utilizaron los instrumentos de encuestas, entrevistas y fichas de observación, para recabar información real sobre la presente investigación. De igual manera se levantó un diagnostico en referencia a las características de la Institución educativa y sus agentes, se utilizó la técnica del árbol de problemas, identificando las causas y consecuencias relacionadas entre sí, lo que permitió formular alternativas de solución pertinentes; de igual manera se dan a conocer en la presente propuesta los referentes conceptuales y teóricos, que sustentan el planteamiento de la propuesta. Del presente trabajo se tiene como lección aprendida, que permite analizar de manera más profunda la realidad institucional y su problemática, asimismo plantear propuestas de alternativas de solución, que si se pueden llegar a concretar en cada Institución educativa, pensando en mejorar cada día el trabajo en conjunto de Directores, docentes y padres de familia, por ayudar a los niños con problemas de aprendizaje, que normalmente vienen de entornos familiares inadecuados, problema latente y álgido en nuestra sociedad actual y que nos lleva a reflexionar sobre que estamos haciendo desde nuestros roles de líderes pedagógicos, para poder atender esta grave situación .Es por ello que planteamos una propuesta que va más a la atención actitudinal del niño, básica en el nivel Inicial , que solo la de conocimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).