La aplicación de la Estrategia de Miguel de Guzmán en el desarrollo de Capacidades Matemáticas bajo el enfoque de Resolución de Problemas en el Cuarto Grado de Secundaria de la Institución Educativa Nº 7207 Mariscal Ramón Castilla de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue en experimentar la aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán en el desarrollo de capacidades matemáticas bajo el enfoque de Resolución de Problemas en el Cuarto Grado de Secundaria de la Institución Educativa Nº 7207 Mariscal Ramón Castilla de San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Calderón, Janet Marivel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1588
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de Miguel de Guzmán
Capacidades matemáticas
Resolución de problemas
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue en experimentar la aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán en el desarrollo de capacidades matemáticas bajo el enfoque de Resolución de Problemas en el Cuarto Grado de Secundaria de la Institución Educativa Nº 7207 Mariscal Ramón Castilla de San Juan de Miraflores. Se utilizó el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con un diseño cuasi experimental, con pre test y post test. Se demostró que la aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán permite mejorar el desarrollo de las capacidades matemáticas de una manera muy significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).