Propuesta didáctica para el desarrollo personal y social en el área de Tutoría en las estudiantes del primer año de educación secundaria en una institución educativa privada de Cusco

Descripción del Articulo

En este trabajo de suficiencia profesional se realiza una propuesta didáctica para el desarrollo personal y social en el área de Tutoría en las estudiantes del primer año de educación secundaria en una institución educativa privada de Cusco, pues frente a la problemática encontrada en las estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Herrera, Katia Cecilia, Loayza Rivas, Julia, Semorile Chico, Alejandro Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Desarrollo personal
Desarrollo social
Descripción
Sumario:En este trabajo de suficiencia profesional se realiza una propuesta didáctica para el desarrollo personal y social en el área de Tutoría en las estudiantes del primer año de educación secundaria en una institución educativa privada de Cusco, pues frente a la problemática encontrada en las estudiantes es necesario ayudar a las jóvenes a desarrollarse integralmente promoviendo una sana convivencia practicando valores especialmente los de respeto y solidaridad. Para ello, se elabora esta propuesta bajo el paradigma sociocognitivo humanista que permite elaborar las actividades de aprendizaje necesarias para lograr los objetivos propuestos desarrollando las competencias de la comprensión, socialización y pensamiento crítico de las estudiantes. En el primer capítulo se describe el diagnóstico y las características de la institución educativa, los objetivos y la justificación. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico del paradigma sociocognitivo humanista. El capítulo tercero presenta la programación anual, las unidades, actividades, fichas y evaluaciones. Finalmente en el capítulo cuarto se plasman las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).