Gestión curricular en el desarrollo de competencias del área de comunicación en la Institución Educativa Almirante Miguel Grau Seminario De La Provincia General Sánchez Cerro – Moquegua

Descripción del Articulo

La gestión curricular es la implementación efectiva del currículo por parte de los docentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje, con la finalidad de que los estudiantes asimilen y aprendan lo que es importante para ellos y que les sea útil en su vida cotidiana, por ello cuando se ha realizado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicalla Sega, Evaristo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Colaborativo
Competencia
Gestión
Monitoreo
Descripción
Sumario:La gestión curricular es la implementación efectiva del currículo por parte de los docentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje, con la finalidad de que los estudiantes asimilen y aprendan lo que es importante para ellos y que les sea útil en su vida cotidiana, por ello cuando se ha realizado el primer monitoreo, acompañamiento y evaluación inopinado a los docentes, ha sido tomado en cuenta como un diagnóstico, en donde se ha observado que los docentes no utilizan las estrategias y metodologías adecuadas para el desarrollo de las competencias y las capacidades de los estudiantes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, Por ello, es muy necesario la implementación de un plan de acción que logre mejorar el desempeño docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en donde se tome en cuenta las estrategias y metodologías adecuadas de acuerdo al Diseño Curricular Nacional y/o Currículo Nacional; también es muy importante el Trabajo Colegiado o Trabajo Colaborativo que se debe practicar entre los docentes, en donde cada uno de los docentes aporte al mejoramiento de la práctica pedagógica; asimismo, es importante el monitoreo, acompañamiento y evaluación, en donde se realiza los comentarios y las sugerencias por parte del directivo y los compromisos asumidos por los docentes, con fin de mejorar la práctica pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).