Gestión curricular para mejorar los niveles de comprensión de textos en la I.E. N° 32249 del Pueblo de Tunya
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo general Fortalecer la gestión curricular para mejorar los niveles de comprensión lectora en la I.E.N° 32249 de Tunya Región Huánuco, cabe considerar que este trabajo ayudara a los 34 estudiantes entre varones y mujeres para mejorar el uso de estrateg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2748 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2748 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Comprensión lectora Enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo general Fortalecer la gestión curricular para mejorar los niveles de comprensión lectora en la I.E.N° 32249 de Tunya Región Huánuco, cabe considerar que este trabajo ayudara a los 34 estudiantes entre varones y mujeres para mejorar el uso de estrategias didácticas, en este sentido los tres docentes desarrollaran estrategias y procesos didácticos adecuados en el nivel de comprensión lectora sin duda los 21 padres de familia también serán los protagonistas, Los objetivos que se pretenden lograr a través de la alternativa de solución planteada en el marco de las tres dimensiones.. El diseño de investigación es investigación acción participativa asimismo se aplicó con la finalidad de identificar su percepción e indicios sobre la aplicación de estrategias y procesos didácticos en el área de comunión asimismo se buscó mejorar dichos procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Se llegó a la conclusión que el director como líder pedagógico es el principal responsable de la gestión escolar. La presente investigación llega a la conclusión. La comprensión lectora, no solo conlleva el proceso de leer, sino que involucra diversas habilidades cognitivas tales Como: extraer información explícita e implícita, organizar la información, valorar la información, producción de textos a partir de lo que conoce. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).