Plan de gestión escolar para desarrollar autonomía en los estudiantes de una Institución Educativa Pública del distrito de Iquitos, región Loreto

Descripción del Articulo

Resumen El presente trabajo académico tiene como objetivo general: diseñar un plan de gestión escolar para desarrollar la autonomía en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 548 “Mi Mundo Infantil” del distrito de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto, cuyos participantes son 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Flores de Aguilar, Zoila Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2562
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Autonomía
Gestión escolar
Procesos de la gestión escolar
Liderazgo pedagógico
Descripción
Sumario:Resumen El presente trabajo académico tiene como objetivo general: diseñar un plan de gestión escolar para desarrollar la autonomía en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 548 “Mi Mundo Infantil” del distrito de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto, cuyos participantes son 2 directivos y beneficiarios 23 docentes y 11 auxiliares favoreciendo a 547 estudiantes, el diseño empleado es investigación en acción el instrumento que se utilizó para determinar la problemática, es el Informe de Gestión Institucional 2017, revelando que solo el 30 % de docentes están desarrollando la autonomía en los estudiantes y el 70% de docentes no están generando condiciones para desarrollar la autonomía en los estudiantes, toda vez que no se ha estado gestionando adecuadamente la dinámica institucional. Así mismo consideramos que la gestión por procesos es muy importante porque nos permite tener un horizonte del trabajo que se realiza, identificando los logros y dificultades, estableciendo conjuntamente las metas a alcanzar en busca de una mejora continua que favorezca a los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).