Gestión curricular de los procesos didácticos del área de comunicación en la institución educativa Cuna Jardin Clarita Gambetta de la provincia de Tacna – Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico surge como resultado del análisis de la información recogida en la Cuna jardín Clarita Gambetta donde las docentes del II Ciclo vienen mostrando deficiencias a la hora de planificar la inserción de los procesos didácticos en sus sesiones de aprendizaje no permitiendo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Pari, Nilda Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1017
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Procesos didácticos
Trabajo colaborativo
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico surge como resultado del análisis de la información recogida en la Cuna jardín Clarita Gambetta donde las docentes del II Ciclo vienen mostrando deficiencias a la hora de planificar la inserción de los procesos didácticos en sus sesiones de aprendizaje no permitiendo el desarrollo de competencias en los niños y niñas. Se pretende revertir esta situación planteándonos fortalecer la gestión curricular de los procesos didácticos del área de comunicación a través de la implementación de un plan de capacitación. Se desarrollará con la participación activa y comprometida de 01 personal directivo sin aula a cargo, 9 docentes del II ciclo y 190 estudiantes de las secciones de 3, 4 y 5 años. Es una investigación cualitativa por tanto es abierto, flexible y holístico porque trata de ver cuáles son las causas de la inadecuada gestión curricular de los procesos didácticos en el área de comunicación. Es flexible porque se adecua al contexto de la realidad de la cuna jardín Clarita Gambetta, es holística porque es integrador, se empleó las técnicas la observación y la entrevista y como instrumentos el cuaderno de campo, la ficha de observación, la guía de preguntas y el cuestionario. Para abordar la problemática se implementarán talleres de fortalecimiento curricular en procesos didácticos, la organización y realización de GIAS; así como la implementación de un plan de monitoreo y acompañamiento docente a través del fomento del trabajo colaborativo en el manejo de los procesos didácticos del área de comunicación. El presente Plan de Acción permitirá mejorar la gestión escolar y consolidar nuestro “rol de líder pedagógico” asumiendo un liderazgo compartido centrado en los aprendizajes más que en la labor administrativa. Planteando soluciones viables y factibles de realizar considerando el papel protagónico que desempeñan las docentes cuyo actuar tiene un impacto determinante en los resultados de los aprendizajes de nuestros estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).