Compromiso Organizacional de Directivos, Docentes, Personal administrativo y de servicio de una institución Educativa Pública el Trébol de Pucallpa
Descripción del Articulo
A través de la historia se ha observado que la educación ha sido el móvil que ha promovido el desarrollo de los pueblos debido a que ha permitido la formación moral, científica y tecnológica de las personas que las sociedades requerían para su progreso. En la actualidad vivimos la era del conocimien...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/297 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/297 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Compromiso organizacional Institución educativa pública |
| Sumario: | A través de la historia se ha observado que la educación ha sido el móvil que ha promovido el desarrollo de los pueblos debido a que ha permitido la formación moral, científica y tecnológica de las personas que las sociedades requerían para su progreso. En la actualidad vivimos la era del conocimiento que aplicados en el sistema mundial de producción viene reduciendo los índices de pobreza y de extrema pobreza; mejorando así, las condiciones de vida de la población en su conjunto, además otros beneficios que repercute en la vida política, social, cultural, etc. de la sociedad. La escuela tiene como misión fundamental la formación integral de niños y adolescentes y para tal fin los gobiernos establecen políticas para que las escuelas brinden una educación de calidad y esto requiere que los actores de la comunidad educativa se comprometan a ofrecer un servicio educativo de calidad; así directivos, docentes, personal de servicio y administrativos cumplan con eficacia y eficiencia la tarea y función que se le asigna a través de los procesos que la IE debe realizar para tal fin. Por lo tanto, la sociedad peruana encuentra en la educación uno de sus resortes que permitirá su desarrollo a través de la formación integral de los estudiantes para que sean los ciudadanos y ciudadanas que el país necesita. Desde el punto de vista teórico, el tema de compromiso organizacional fue abordado por Barraza y Acosta (2008) quienes señalan la importancia de las características del compromiso organizacional, Romero y Díaz (2014) quienes señalan que demuestra a los sujetos que está totalmente comprometido con su práctica diaria. Con respecto a la motivación, Angulo (2008) afirma que es el estímulo relacionado con la voluntad y el interés, Velasco, Bautista, Sánchez y Cruz (2006), quienes señalan que son las actividades encaminadas a fomentar la superación académica constante de los profesores y el reforzamiento de sus capacidades. En el plano normativo peruano destacan. El Ministerio de Educación: en la Ley General de Educación Nº 28044, en el artículo 56 (2003. El Proyecto Educativo Nacional (2006). El Diseño Curricular Nacional (2009), el Marco de Buen Desempeño Docente (2012), Las Rutas de Aprendizaje (2013). En los trabajos teóricos y normativos consignados en los párrafos anteriores se evidencia la importancia del compromiso organizacional, sin embargo, mediante el diagnóstico exploratorio efectuado al iniciar esta investigación, se evidenció que, en la Institución Educativa “EL Trébol” de la ciudad de Pucallpa se observa deficiencias de compromiso organizacional, situación problemática por el cual se busca determinar el nivel de compromiso organizacional de directivos, docentes, personal administrativo y de servicio de la Institución Educativa “El Trébol” de Pucallpa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).