Propuesta de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública N° 00878 del nivel primario de la localidad de Tamboyacu, distrito y provincia de Rioja, región San Martín, 2019

Descripción del Articulo

En estos últimos años, el Ministerio de Educación está orientado a brindar una educación integral y de calidad. Con ese deseo de lograr mejores aprendizajes en vuestros estudiantes, se presenta el Plan de Acción, que tiene como objetivo general Diseñar el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chetilán Gálvez, Nerio Marino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/714
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Evaluación
Monitoreo
Descripción
Sumario:En estos últimos años, el Ministerio de Educación está orientado a brindar una educación integral y de calidad. Con ese deseo de lograr mejores aprendizajes en vuestros estudiantes, se presenta el Plan de Acción, que tiene como objetivo general Diseñar el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública N° 00878 del nivel primario, de la comunidad de Tamboyacu, distrito y provincia de Rioja, región San Martin, 2019. La población a participar en esta investigación, por ser una IE. de tipo multigrado a cargo de dos docentes, será el 100%. La presente investigación es educacional, y está dirigido a resolver problemas en la gestión de la educación. El tipo de investigación es aplicada, como lo menciona Sánchez y Reyes (2002, p. 18) “busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar”. El diseño es Investigación Acción Participativa. Para el recojo de la información se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Luego de ser aplicados, nos ha permitido tener una apreciación de cómo se encuentran los docentes con relación a cada uno de los ítems planteados. Por lo que podemos decir que los docentes desconocen los elementos necesarios para la planificación de sus documentos de gestión. Así mismo el desconocimiento de estrategias metodológicas para trabajar las áreas curriculares, la utilización de los instrumentos de evaluación y mecanismos positivos que los motiven a los estudiantes a lograr mejores aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).