Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades matemáticas en los estudiantes de tres años de educación inicial en una institución educativa privada de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional que a continuación se presenta, tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica para el desarrollo de las habilidades matemáticas en los estudiantes de tres años del nivel inicial de una institución educativa privada en Surco. Se desarrolla bajo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Blas, Sharlene Inés, Cruz Villavicencio, Yomira Sabel, Geraldes Muñoz, Lady Diana
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades matemáticas
Educación inicial
Paradigma sociocognitivo humanista
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional que a continuación se presenta, tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica para el desarrollo de las habilidades matemáticas en los estudiantes de tres años del nivel inicial de una institución educativa privada en Surco. Se desarrolla bajo el paradigma Socio- cognitivo Humanista en la cual incluye una relación lógica de competencias, capacidades y destrezas para así los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino también aprenda valores que va permitir socializar sus conocimientos en esta sociedad cambiante. Así, esta propuesta contiene en el primer capítulo esta la planificación del trabajo de suficiencia profesional, el segundo el marco teórico y como último capítulo la programación curricular. Se presenta así la propuesta curricular concreta y finalizada para el desarrollo de las habilidades matemáticas en los niños de tres años del nivel inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).